La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada del miércoles 23 de marzo con pérdidas, retrocediendo desde un máximo histórico en la víspera del anuncio de política monetaria del banco central, en el que se espera un nuevo incremento de tasas, mientras el peso mexicano avanzó a niveles no vistos en cuatro semanas.
La moneda doméstica MXN= cotizaba en 20.2118 por dólar casi al final de los negocios, con una ganancia del 0.29% frente al precio de referencia de Reuters del martes. Más temprano llegó a apreciarse un 0.54% a 20.1600 unidades, su mejor nivel desde el 23 de febrero.
El referencial índice bursátil S&P/BMV IPC .MXX bajó un 1.02% a 55,154.68 puntos, en línea con el desempeño de las plazas en Estados Unidos (EU) y poniendo fin a una racha de cinco jornadas consecutivas al alza. La BMV alcanzó en la víspera un récord histórico de 55,902.28 unidades.
En el mercado local, destacó un salto de un 18.09% a 343.48 pesos de los títulos de Grupo Aeroméxico AEROMEX.MX después de que la aerolínea ejecutó la semana pasada un split inverso como parte de su recién concluida reestructuración. Aun así, se encuentran debajo de su valor teórico de 389.02 pesos.
El #mercado bursátil de México cerró la sesión de este miércoles con pérdidas, en línea con #WallStreet: la @BMVMercados bajó 567 puntos, equivalentes al 1.02%, y se ubica en 55 mil 154 unidades. pic.twitter.com/VlClMGLvBB
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) March 23, 2022
BMV retrocede al cierre de sus operaciones tras un máximo histórico
El principal índice accionario de la BMV, S&P/BMV IPC <.MXX> cayó un 1,01% después de cinco jornadas consecutivas de ganancias que lo llevaron a alcanzar en la víspera un nuevo máximo histórico de 55,902.28 puntos.
Analistas dijeron que la mirada de los participantes siguió puesta además en el conflicto bélico en Ucrania, después de que el presidente de EU, Joe Biden, aseguró que el potencial uso de armas químicas por parte de Rusia era una amenaza real.
"Por ahora, el tipo de cambio ha respetado el soporte de 20.15 pesos por dólar, en anticipación al anuncio de política monetaria del Banco de México programado para el jueves", dijo Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.
“El soporte podría ser perforado si la junta de gobierno sube la tasa de interés en más de 50 puntos base o si envía la señal de que es necesario subir la tasa de interés a un mayor ritmo en los próximos meses", agregó.
En cuanto al analista de OANDA, Edward Moya dijo que las acciones bajan porque la fantasía de un aterrizaje suave parece poco probable y afirmó que los riesgos geopolíticos continuarán manteniendo las presiones alcistas sobre los precios y obligarán a la Fed a tomar una decisión difícil a finales de este año.
Con información de Reuters. 













