FUERZA INFORMATIVA AZTECA

60 elementos de la Marina viajarán a Estados Unidos: esto es lo que se sabe

60 marinos de la Armada de México viajarán a EU para un entrenamiento especial en operaciones tácticas. Senado aprueba la salida sin discusión.

60 elementos de la Marina viajarán a Estados Unidos: esto es lo que se sabe
Lo que debes conocer sobre la participación de la Armada en entrenamiento en EU.|DEFENSA
Compartir nota

El Senado de la República aprobó de manera unánime y sin debate en el pleno, la solicitud presentada por el Ejecutivo Federal para permitir que 60 integrantes de la Unidad de Operaciones Especiales de la Armada de México viajen a Estados Unidos con fines de entrenamiento.

La autorización, otorgada en fast track al cierre de la sesión, permitirá que los efectivos navales participen en el curso denominado “SOF 9 Aumentar la Capacidad Operacional de la Unidad de Operaciones Especiales”, organizado por las Fuerzas Especiales del Comando Norte de Estados Unidos.

¿Cómo será el entrenamiento de la armada de México en EU?

De acuerdo con el dictamen aprobado, el personal de la Armada se trasladará a bordo de un avión militar C-130 Hércules de la Fuerza Aérea estadounidense. Los marinos llevarán consigo equipo táctico y armamento, aunque no portarán municiones.

La capacitación se desarrollará en Camp Shelby, Mississippi, entre el 1 de octubre y el 15 de noviembre de 2025. Según la exposición de motivos, el objetivo del entrenamiento es fortalecer las capacidades de la Unidad Naval Especial de la Secretaría de Marina, mediante actividades individuales y colectivas enfocadas en misiones de operaciones especiales.

Además, se busca consolidar la cooperación militar entre México y Estados Unidos, al promover programas conjuntos que eleven el nivel de preparación y la coordinación operativa de ambas fuerzas.

Marina obligado a rendir cuentas sobre el entrenamiento en EU

Como parte de la aprobación, los senadores solicitaron que, tras el regreso del contingente, el titular de la Secretaría de Marina rinda un informe detallado sobre los resultados de la participación en este evento internacional.

El documento deberá presentarse ante la Cámara Alta dentro de los 30 días hábiles posteriores a la conclusión del entrenamiento.

En la misma jornada legislativa, también se ratificó el nombramiento del Dr. Israel Alvarado Martínez como secretario técnico de la Comisión, la cual quedó declarada en sesión permanente para atender futuras solicitudes relacionadas con el envío de tropas mexicanas al extranjero.

Al cierre, legisladores de distintas bancadas destacaron el papel que desempeña la Secretaría de Marina en las tareas asignadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, resaltando la confianza ciudadana hacia esta institución.

Notas