FUERZA INFORMATIVA AZTECA

CDC emiten alerta de viaje por propagación de viruela del mono

Los CDC emitieron una alerta de viaje nivel dos por la viruela del mono, en la que piden extremar precauciones debido a la propagación de la enfermedad.

viruela del mono CDC alerta de viaje
|Reuters
Compartir nota

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) emitieron una alerta de viaje nivel dos por la viruela del mono, pidieron extremar precauciones debido a la propagación de la enfermedad.

Las alertas de viaje tienen tres niveles: el uno, para seguir precauciones habituales; el dos, para extremar precauciones y el tres, para llamar a evitar viajes no esenciales.

En el caso de la viruela del mono, los CDC emitieron la alerta de viaje nivel dos y recordaron que hasta ahora hay casos confirmados de la enfermedad en Europa, América del Norte, Latinoamérica, África, Asia y Australia.

Detallaron que algunos casos se detectaron en personas que viven en el mismo hogar que un paciente con viruela símica, como también se le conoce a esta enfermedad que se descubrió en 1958 en colonias de primates que habitaban en África.

Muchas de estas personas no han estado recientemente en los países de África Central u Occidental donde suele ocurrir la viruela del mono, incluidos el Congo y Nigeria.

CDC piden no tener contacto con ratas y ardillas por viruela del mono

En la alerta de viaje, los CDC pidieron que las personas eviten el contacto con pacientes positivos de viruela del mono, incluidos aquellos que tengan lesiones en la piel o en el área de genitales.

Para que los viajeros extremen precauciones por la propagación de la enfermedad, también recomendaron seguir estas medidas:

  • Evitar el contacto con animales salvajes, muertos o vivos, como ratas y ardillas, y con primates no humanos, incluidos monos y simios.
  • Evitar comer carne de caza silvestre y no usar productos derivados de animales salvajes de África.
  • Evitar el contacto con materiales contaminados que utilizan personas enfermas, como ropa de cama e insumos de curación.

Los CDC destacaron que el riesgo para el público en general es bajo, pero se debe buscar atención médica en caso de presentar una erupción cutánea “nueva e inexplicable”, fiebre o escalofríos.

Question works!

Además de Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Gibraltar, Hungría, Irlanda, Letonia, Malta, Marruecos, Países Bajos, Irlanda del Norte, Noruega, Escocia, Eslovenia, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Gales.

Question works!

El virus de la viruela del mono pertenece al género Orthopoxvirus, de la familia Poxviridae; aunque se desconoce su reservorio natural, los roedores africanos y los primates no humanos pueden albergar el virus e infectar a las personas.

Question works!

Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y ganglios linfáticos inflamados, acompañados de erupciones en la piel. La enfermedad dura entre dos y cuatro semanas.

Notas