¿Cómo comenzó el universo? Esta es la pregunta que los científicos han tratado de resolver durante décadas; hasta el momento, la teoría más aceptada es el Big Bang, es decir una singularidad.
A pesar de que la Teoría de la Relatividad General ha ayudado a comprender mejor el Universo, permitiéndonos rastrear su historia hasta dicha singularidad, para explicar lo que había antes los científicos recurren a la gravedad cuántica.
¿Había algo antes que el Big Bang?
De acuerdo con científicos del Departamento de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Liverpool, en Reino Unido, esta nueva teoría llamada teoría de conjuntos causales, la cual propone que posiblemente el universo no haya tenido un comienzo, es decir, que siempre existió y evolucionó hasta convertirse en el Big Bang, pues es infinito.
Si bien tanto física cuántica como la teoría de la relatividad han desenredado muchos misterios y ayudado a responder dudas respecto al Universo, la gravedad cuántica aún es un terreno poco explorado.
¿Qué dice la teoría de conjuntos causales?
La relatividad general, a pesar de que puede contestar muchas interrogantes del Universo, tiene limitaciones a la hora de explicar agujeros negros y el Big Bang; sin embargo, existe la posibilidad de que antes de eso, haya existido una era de gravedad cuántica.
El investigador Bruno Bento, sugiere la teoría de conjuntos causales (la cual hace uso de la gravedad cuántica), la cual propone que el espacio-tiempo está conformado por bloques de átomos de espacio-tiempo, los cuales forman elementos. Bajo este precepto, “lo que llamamos ‘ahora’ es el nacimiento de un nuevo elemento”. Bento detalla que los conjuntos causales se han ido formando infinitamente, por lo tanto el Big Bang no sería el comienzo de todo, pues siempre habría algo antes.
De acuerdo con el astrofísico Niayesh Afshordi, del Instituto Perímetro de Física Teórica en Canadá, las bases de Bento podrían ayudar a entender mejor la ciencia detrás del Big Bang y lo que había antes de él.