Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales: ¿Cómo afectan los incendios forestales en México?

Los incendios forestales afectan los diferentes ecosistemas terrestres y requieren de tres elementos que forman el llamado “triángulo del fuego”.

Cómo-afectan-los-incendios-forestales-en-México
Los incendios forestales afectan los diferentes ecosistemas terrestres y requieren de tres elementos que forman el llamado “triángulo del fuego”.|Unplash

Escrito por: Ollinka Méndez

Durante las temporadas de sequía aumenta el riesgo de incendios por distintos factores como la acumulación de combustible orgánico seco en los bosques y selvas.

En el caso de México, en gran parte del país, de enero a mayo se realizan quemas de los terrenos, esto por la siembra y el pastoreo de ganado, y es cuando nos encontramos con casos donde el fuego pasa a las áreas forestales aledañas.

Según cifras de la Comisión Nacional Forestal, se registran anualmente un promedio de ocho mil incendios forestales que afectan los diferentes ecosistemas terrestres en diversos grados. El año de 1998 ha sido considerado el de mayor desastre a nivel nacional, con 14 mil 428 incendios y 848 mil 960 hectáreas afectadas.

Estados con más incendios

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en lo que va del año, se han registrado 6,635 incendios forestales en 32 entidades federativas, en una superficie de 783,534.10 hectáreas. De esta superficie, el 97 % correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 3% a arbóreo.

Entidades con mayor presencia de incendios: Jalisco, México, Ciudad de México, Michoacán, Chihuahua, Chiapas, Puebla, Durango, Veracruz y Oaxaca, que representan el 82 % del total nacional. Esto según los datos acumulados del 01 de enero al 10 de agosto de 2023.

Por otro lado, las entidades federativas con mayor superficie fueron: Jalisco, Chihuahua, Nayarit, Durango, Chiapas, Oaxaca, Sinaloa, Guerrero, Sonora y Zacatecas, que representan el 83 % del total nacional. Del total nacional de incendios forestales, 910 (14 %) correspondió a ecosistemas sensibles al fuego, en una superficie de 67,247.42 (9%) hectáreas.

¿Por qué ocurren los incendios forestales?

Para que el fuego forestal se produzca se requiere de tres elementos que forman el llamado “triángulo del fuego": combustible, calor y oxígeno, si alguno de ellos falta el fuego no se produce.

Los incendios forestales son propagaciones libres y no programadas del fuego sobre la vegetación en los bosques, selvas y matorrales. El fuego causado en forma natural, accidental o intencional consume los combustibles naturales como hojas y ramas secas situadas en el nivel inferior de bosques y selvas; sin embargo, las llamas pueden quemar los troncos y las ramas de arbustos y árboles, convirtiéndose en un incendio de gran dimensión.

Otro año catastrófico fue el 2011, con 11 mil 992 incendios y 953 mil 230 hectáreas quemadas; continuando con esta secuencia se ubica el año 2017 con 8 mil 707 incendios y 716 mil 023 hectáreas afectadas, seguido por el presente año, 2019, con 7 mil 302 incendios y 600 mil 291 hectáreas dañadas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×