FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Maltrato ‘silencioso’: El Violentómetro Animal revela las acciones cotidianas que dañan a tu perro

Más allá de azoteas y cadenas. El Violentómetro Animal revela faltas sutiles que afectan a tu mascota, ¿realmente estás cuidado a tu animal de compañía? Descúbrelo.

La mirada de un perro con fondo negro.
El Violentómetro Animal es una infografía que clasifica las agresiones hacia los animales en tres niveles de gravedad.|Pexels.
Compartir nota

¿Te consideras un buen dueño de mascotas? La respuesta podría sorprenderte. Un nuevo ‘examen’ oficial del Gobierno de la CDMX está retando a miles de personas a reevaluar acciones cotidianas que, sin saberlo, podrían ser una forma de maltrato animal. Se trata del Violentómetro Animal, una herramienta gráfica y directa que califica nuestro comportamiento y nos obliga a preguntarnos: ¿realmente estamos cuidando bien a nuestros animales de compañía?

En una ciudad con millones de mascotas, diferenciar entre un cuidado adecuado, un descuido y un acto de crueldad puede ser confuso. Por ello, la Agencia de Atención Animal (AGATAN), en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), ha creado esta guía para educar a la población y fomentar la denuncia. No se trata solo de golpes o violencia evidente; el maltrato tiene niveles, y muchos comienzan con acciones que hemos normalizado.

¿Qué es el Violentómetro Animal y por qué es crucial en la CDMX?

El Violentómetro Animal es una infografía que clasifica las agresiones hacia los animales en tres niveles de gravedad, representados por colores, de forma similar a un termómetro. Su objetivo es visibilizar las conductas que constituyen maltrato, desde las más sutiles hasta las que son consideradas un delito grave.

Esta herramienta es vital en la CDMX, donde la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) reporta miles de denuncias por maltrato animal cada año. La falta de información es uno de los mayores obstáculos, y este recurso busca derribar esa barrera, empoderando a los ciudadanos para que se conviertan en protectores activos.

Los 3 niveles de maltrato que podrías estar cometiendo con tu mascota

Es hora de la verdad. Revisa con honestidad cada nivel y descubre si alguna de tus acciones, o las de alguien que conoces, aparecen en esta lista.

Nivel Amarillo: Faltas ‘normales’ que son maltrato sutil

Aquí es donde caen la mayoría de los dueños con buenas intenciones pero con falta de información. Estas acciones, aunque no parezcan graves, afectan directamente el bienestar físico y emocional del animal.

  • Mantenerlo en aislamiento constante.
  • Negarle paseos, juego o interacción social.
  • Omitir vacunas, desparasitación o no esterilizarlo.
  • Negarle atención médica oportuna.
  • Dejarlo vagar solo o sin identificación.
  • No mantener limpio su espacio o su cuerpo.
Violentometro animal - Signos de violencia de amarillo a naranja.
El Violentómetro Animal no es solo un cartel; es un llamado a la acción.|Gobierno de CDMX

Nivel naranja: Maltrato evidente y abuso

Subimos un escalón hacia acciones que ya son universalmente reconocidas como abuso. Estas conductas causan sufrimiento directo y son un claro foco rojo que debe ser denunciado.

  • Golpearlo o mantenerlo atado sin movilidad.
  • Alimentarlo de forma inadecuada o insuficiente.
  • Omitir tratamiento médico pese a una enfermedad diagnosticada.
  • Dejarlo en azoteas, balcones o escaleras sin seguridad.
  • Difundir imágenes de violencia contra él (agravante del delito).

Nivel rojo: Crueldad extrema y delito

Este es el nivel más alto y condenable. Estas acciones no solo son actos de crueldad inaceptables, sino que están tipificadas como delitos en el Código Penal de la Ciudad de México y pueden ser castigadas con cárcel.

  • Privarlo de alimento o agua por tiempo prolongado.
  • Realizarle cirugías estéticas innecesarias (corte de orejas y cola).
  • Negar atención médica ante una enfermedad crónica conocida.
  • Abandonarlo en espacios cerrados sin ventilación.
  • Hacerle daño por acción u omisión.
  • Fomentar la violencia u organizar peleas (delito federal).
  • Abusar sexualmente de él (zoofilia).
  • Envenenarlo.
  • Quitarle la vida por acción u omisión.
Violentómetro Animal
Signos de maltrato animal más alto y condenable.|Gobierno CDMX

¿Pasaste la prueba? Cómo y dónde denunciar el maltrato animal en CDMX

Si has sido testigo de alguna de las conductas descritas, especialmente en los niveles naranja y rojo, no te quedes en silencio. Denunciar es una responsabilidad ciudadana, ¿dónde puedes hacerlo?

  • PAOT (Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial): Ideal para casos de maltrato por negligencia (nivel amarillo y naranja) como animales en azoteas, falta de alimento o condiciones insalubres.
    — Teléfono: 55 5265 0780
    — Sitio Web para denuncias: [Enlace al portal de denuncias de la PAOT]
  • Brigada de Vigilancia Animal (SSC): Para emergencias y casos de crueldad evidente (nivel rojo) que requieran un rescate inmediato, como peleas de perros o lesiones graves.
    — Teléfono de Emergencias: 911
    — Contacto Directo: 55 5208 9898

¡Tómalo en cuenta! El Violentómetro Animal no es solo un cartel; es un llamado a la acción. Es una invitación a ser más conscientes, a educar a otros y a levantar la voz por aquellos que no la tienen.

Nota