FUERZA INFORMATIVA AZTECA

CURP biométrica vs. certificada: Diferencias que debes conocer en 2025

La CURP en México evoluciona: certificada o biométrica, ambas sirven para trámites, pero tienen diferencias clave que conviene conocer... ¡conocelas aquí!

CURP biométrica y certificada
¿Conoces las diferencias?
Compartir nota

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es uno de los documentos más importantes para cualquier persona que vive en México. En los últimos meses, han surgido dudas entre los ciudadanos sobre los diferentes tipos de CURP que existen, ya que no todas cumplen con las mismas características ni tienen la misma validez para trámites oficiales.

Entre los términos que más confusión generan se encuentran la CURP certificada y la CURP biométrica, dos formatos que, aunque comparten la misma clave alfanumérica, se diferencian en varios aspectos.

¿Qué es la CURP certificada?

La CURP certificada es aquella que ha sido verificada directamente con el Registro Civil. Esto significa que los datos coinciden con el acta de nacimiento de su titular, lo que brinda mayor seguridad jurídica.

Para saber si una CURP está certificada, debe aparecer la leyenda: “CURP Certificada: verificada con el Registro Civil”.

Además, la CURP vigente siempre debe incluir el nombre de la persona titular de la Secretaría de Gobernación en turno, que actualmente es Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

¿Qué es la CURP biométrica?

La CURP biométrica es una actualización del formato tradicional. Incorpora elementos de identificación avanzados, que van desde las huellas dactilares, escaneo de iris y hasa ubicación en tiempo real.

Actualmente, este trámite solo puede realizarse en algunos estados, como Veracruz, dentro de un programa piloto. Sin embargo, se espera que su implementación se extienda a todo México de manera gradual a partir del segundo bimestre de 2025.

¿Qué es la CURP certificada y en qué se diferencia de la biométrica?

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento esencial en México. Se trata de un código alfanumérico de 18 caracteres otorgado a todos los ciudadanos, ya sean mexicanos de nacimiento, naturalizados o extranjeros residentes en el país. Su finalidad es identificar a cada persona de manera única en trámites oficiales, escolares, laborales o de salud.

En los últimos años se han introducido nuevas modalidades de este documento: la CURP certificada y la CURP biométrica, cada una con características específicas.

Notas