Día Internacional de la Enfermería: “ticitl” los enfermeros aztecas

Hoy es el Día Internacional de la Enfermería. De acuerdo a historiadores, los primeros enfermeros en México fueron los “ticitl”, así los llamaban los aztecas.

Ticitl.jpg
INAH |INAH

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Hoy es el Día Internacional de la Enfermería. De acuerdo a historiadores, los “ticitl” fueron los primeros enfermeros en México, así los llamaban los aztecas.

En la celebración del Día Internacional de la enfermería, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llama a fortalecer colectivamente la fuerza laboral de la enfermería.

“Ticitl” los enfermeros aztecas

La noble profesión de la enfermería puede rastrearse a lo largo de diferentes épocas hasta el México precolombino.

Entre los aztecas, explican las Dras. Patricia Cuevas y Dulce M. Guillén en el artículo “Breve Historia de la Enfermería en México”, los heridos en combate eran atendidos en el tuihuacan (hospital) por enfermeros varones; de forma paralela, las mujeres también practicaban la enfermería, especialmente como parteras.

Ambos eran identificados por la palabra “ticitl”, “el hombre o mujer que se dedicaba a la atención de enfermos”.

¿Cuánto ganaba un enfermero en México?

De acuerdo a historiadores, los enfermeros y enfermeras en México ganaban 8 pesos con 25 centavos al mes:

A finales del siglo XIX, las enfermeras tenían una paga de 8 pesos con 25 centavos al mes y cubrían largas jornadas de trabajo: durante el día, de las 7 a las 20 horas, mientras que en la noche, de las 20 a las 7 horas. El 9 de febrero de 1907, fue inaugurada la Escuela de Enfermería.

La Covid-19 y enfermería

En este Día Internacional de la Enfermería, los expertos explican que la Covid-19 cambió las políticas y el futuro de las discusiones políticas y técnicas en torno a la formación de los recursos humanos para la salud y ha reforzado la necesidad universal de proteger e invertir en todas las ocupaciones que participan en la capacidad de preparación y respuesta, en las funciones de salud pública.

En el 2021 la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el documento Orientaciones estratégicas mundiales sobre la enfermería y partería 2021-2025, que comprenden cuatro áreas de interés político: educación, empleos, liderazgo y prestación de servicios. Sus recomendaciones incluyen:

-Formar a suficientes profesionales de partería y enfermeros con competencias para satisfacer las necesidades de salud de la población.

-Crear puestos de trabajo, gestionar la migración y contratar y retener a este personal allí donde más se necesita.

-Reforzar el liderazgo de los enfermeros en los sistemas sanitarios y académicos.

-Garantizar que este personal esté apoyado, respetado, protegido, motivado y equipados para contribuir de forma segura y óptima en sus entornos de prestación de servicios.

En este Día Internacional de la Enfermería, la Región de las Américas explica que las enfermeras y enfermeros juegan un papel esencial en el logro de los resultados de salud debido a su experiencia, tamaño de la fuerza laboral y su alcance en áreas remotas, poblaciones en situación de vulnerabilidad y grupos minoritarios.

Gerardo destaca por su vocación en el Día de la Enfermería

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×