FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Aprueban diputados en lo general Código Fiscal o “código espía"; vigilarían plataformas

El Código Fiscal o “código espía”, incluye medidas de espionaje para las plataformas digitales que ofrecen cualquier servicio en línea.

Diputados código espía fiscal.jpg
El pleno de la Cámara de Diputados discute en lo particular el Código Fiscal.|Cámara de Diputados
Compartir nota

Con 340 votos favor y 130 en contra, una vez más Morena aplicó su mayoría en la Cámara de Diputados y aprobó en lo general el Código Fiscal de la Federación o como se ha conocido también el “código espía”, que pondrá en marcha el gobierno federal en el 2026.

La redacción del Codigo Fiscal de la Federación incluye medidas de espionaje para las plataformas digitales que ofrecen cualquier servido en línea.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tendrá acceso permanente y en tiempo real de los registros de las ventas que realicen y de sus clientes.

También prevé revisiones y cancelación de sellos fiscales sin previa audiencia y sanciones de cárcel hasta por los errores que cometan contadores

El Código Fiscal de la Federación se discute la noche de este 15 de octubre en lo particular.

Morena defiende Código Fiscal

El presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano, destacó que las modificaciones reflejan un compromiso con la legalidad y permitirán combatir la corrupción y la evasión fiscal, además se modernizará la consulta de datos para eliminar comprobantes falsos y garantizar que los recursos públicos lleguen a su destino.

Por su parte, el priista, Yerico Abramo, advirtió que el dictamen no contempla sanciones efectivas contra quienes importan ilícitamente mercancías, por lo que su bancada votó en contra.

Por el PT, Armando Albores sostuvo que la reforma permitirá frenar el contrabando y el robo de combustibles, así como fortalecer la supervisión aduanera y la transparencia tributaria.

En contraste, Elizabeth Núñez, de la Bancada Naranja, rechazó las nuevas cargas a los contribuyentes y la eliminación de sellos fiscales, al considerar que vulneran garantías individuales.

Héctor Saúl Téllez, del PAN calificó la reforma de confiscatoria y acusó al Gobierno de pretender un espionaje fiscal.

Ante ello, el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar defendió la medida como un paso firme contra la piratería y la facturación falsa que afectan la economía nacional.

Establecimientos comerciales de la CDMX deberán imprimir y pegar un código QR en sus entradas

Notas