FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Crimen, poder y negocio: el caso Samsung destapa el caos fiscal en México

La incertidumbre jurídica en México vuelve a golpear a la inversión extranjera: Samsung podría salir del país por un conflicto fiscal, ¿qué está pasando?

Oficinas de samsung en méxico
¿Por qué Samsung está en riesgo?
Compartir nota

En medio de un panorama de inseguridad e incertidumbre jurídica, México podría enfrentar la pérdida de una de las inversiones tecnológicas más importantes del país.

De acuerdo con diversas columnas periodísticas, la empresa surcoreana Samsung estaría valorando seriamente retirar sus operaciones ante el embate de una organización criminal que, según se denuncia, actúa con total impunidad.

Las versiones apuntan a que la compañía es víctima de extorsiones y presiones ilegales por parte de una red encabezada por Antonio Martínez Dagnino, quien habría intentado imponer un cobro que supera los 300 mil millones de pesos.

El objetivo, según fuentes consultadas, sería obligar a Samsung a pagar una cifra equivalente a seis años de utilidades, bajo un esquema que manipula la figura del interés compuesto con una tasa superior al 9%.

Samsung en riesgo: acusan uso indebido del régimen de importación temporal

El conflicto se centra en el Mecanismo de Importación Temporal para Manufactura y Exportación, que permite a las empresas traer insumos al país sin pagar impuestos, siempre que estos sean usados en productos destinados a la exportación. Samsung, como muchas otras firmas del sector tecnológico, se acoge a este esquema para mantener competitividad global.

Sin embargo, la organización señalada habría intentado desconocer este marco legal, acusando a la compañía de uso indebido del mecanismo con el fin de ejercer una doble tributación. Esta postura ha generado fuerte preocupación en el ámbito empresarial, que advierte un grave precedente si se vulneran los acuerdos que sostienen la industria manufacturera en México.

La Suprema Corte y el riesgo de fuga de inversiones

El tema no es nuevo. En abril de 2025, durante la discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena manifestó su desacuerdo con el proyecto que buscaba avalar ese tipo de cobros, argumentando que “la ley de amparo no regula el recurso de revisión fiscal”.

A pesar de ello, el caso podría volver a la Corte en los próximos meses, y de confirmarse el intento de cobro, Samsung podría abandonar México, llevándose consigo miles de empleos y una inversión estratégica para la economía nacional.

La situación reaviva el debate sobre el respeto al Estado de derecho y la vulnerabilidad de las empresas internacionales ante estructuras que mezclan poder económico, político y criminal, en un país donde, cada vez más, resulta difícil distinguir quién ejerce verdaderamente la autoridad.

Notas