¿Sismo hoy? Desde el pasado 6 de noviembre, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha registrado una serie de 38 sismos con epicentros localizados al noreste de Santa Rosalía, Baja California Sur. Estos movimientos, con magnitudes que oscilan entre los 2.8 y 5.5, forman parte de lo que los especialistas denominan un enjambre sísmico, un fenómeno natural que ha despertado curiosidad, además de cierta inquietud, entre los habitantes de la región.
SISMO Magnitud 4.8 Loc 68 km al NORESTE de SANTA ROSALIA, BCS 07/11/25 13:18:00 Lat 27.90 Lon -111.98 Pf 10 km pic.twitter.com/58YS06RjOh
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) November 7, 2025
¿Qué es un enjambre sísmico? Sorprende en Baja California Sur
Un enjambre sísmico es una sucesión de pequeños y medianos temblores que ocurren en un área limitada y en un corto periodo de tiempo. A diferencia de una secuencia sísmica común, en donde hay un sismo principal y réplicas, en un enjambre no existe un evento dominante.
Conforme al Sismológico Nacional, este tipo de actividad no necesariamente indica la llegada de un sismo mayor, sino que suele relacionarse con el ajuste natural de fallas geológicas o movimientos magmáticos bajo el lecho marino.
#EnjambreSísmico en el Golfo de California🇲🇽
— SkyAlert (@SkyAlertMx) November 7, 2025
Desde el 6 de noviembre, en SSN han registrado 38 sismos con epicentros al noreste de Santa Rosalía, BCS.
🔸Magnitudes desde 2.8 a 5.5 (el más grande ocurrido esta mañana).
🔸La mayoría imperceptibles por lejanía de los epicentros a… pic.twitter.com/1T8zAytnrN
Enjambre sísmico: ¿por qué se da en el Golfo de California?
El Golfo de California es una zona sísmicamente activa debido a que marca el límite entre la placa del Pacífico y la Placa de Norteamérica. Sin embargo, los especialistas aclaran que este fenómeno no está relacionado con la Falla de San Andrés, la cual se ubica mucho más al norte, desde el lago Salton hasta la costa de California, en Estados Unidos.
Enjambre sísmico en el Golfo: ¿debemos preocuparnos?
La mayoría de los sismos registrados en los últimos días han sido imperceptibles para la población, debido a la distancia de los epicentros respecto a las costas. Hasta ahora, los científicos hacen un llamado a la calma y la observación, ya que este tipo de enjambres son parte del comportamiento normal de regiones tectónicamente activas como el Golfo de California.
Mientras expertos continúan monitoreando la zona para detectar cualquier cambio significativo, el fenómeno deja abierta una pregunta fascinante: ¿qué otros secretos se esconden bajo las aguas del Golfo más sísmico de México?













