Madres buscadoras recuerdan a sus desaparecidos con árbol de Navidad

Las madres buscadoras cambiaron las esferas del árbol de Navidad por las fotos de sus seres queridos desaparecidos y lo instalaron en León, Guanajuato.

Guanajuato madres buscadoras arbol de navidad
|FIA
Notas
Estados

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Un grupo de madres buscadoras de personas desaparecidas en el municipio de León, Guanajuato colocaron un árbol de Navidad en la plaza principal de esta ciudad; en él colgaron fotos y datos de sus familiares que no han localizados con el fin de tenerlos aún más presentes en estas fechas y para difundir sus imágenes entre la sociedad.

El colectivo “Madres Guerreras de León” señaló es el segundo año que colocan este árbol de Navidad y esperan que la gente al acercarse a verlo, proporcione información, tal como ocurrió la vez pasada, cuando lograron encontrar viva a una menor de edad después de que alguien la identificó de entre las lonas que colocan”.

Este fin de semana y por segundo año, las madres colocaron un árbol de Navidad afuera de la Presidencia municipal de León con las fotos de sus desaparecidos, aprovechando las grandes cantidades de personas que visitan al centro durante estos días para que vean a los desaparecidos a través de las imágenes colgadas en esferas y que los puedan identificar.

Martha Cecilia Cruz, fundadora del colectivo recordó que “hace un año precisamente fue lo que les comentaba, fue el 8 de diciembre del año pasado que al hacer este acto simbólico de esperanza de fe al otro día mandaron un mensaje anónimo donde se ubicaba en la menor Dulce Melisa, y mira, esperamos algo, algo que nos den algún dato, igual yo sigo pidiendo la gente de León y agradeciéndolo que a través de sus mensajes anónimos nos dicen donde posiblemente pueda ver una fosa”, comentó.

A la instalación del árbol de Navidad acudieron al menos 30 personas que buscan a sus seres queridos que un día de haces meses o años dejaron de ver y no saben nada de ellos.

Madres buscadoras recuerdan a sus desaparecidos

Cecilia dijo que hasta el momento no han recibido amenazas para que dejen de buscar, aunque seguirá en la lucha pase lo que pase porque es una promesa que le hicieron a sus hijos, hijas, hermanas, hermanos, padres y amigos.

“Sí tenemos, pero ahora sí lo he dicho buscarlos no es un crimen, buscamos a nuestros desaparecidos, no buscamos culpables, buscamos a nuestros familiares y los vamos a seguir buscando, aunque no tengamos la protección suficiente, aunque a lo mejor haya después un tipo de amenaza a través de redes sociales en persona no vamos a parar” agregó.

La activista aseguró que la cifra de personas desaparecidas sigue en aumento y que es posible que las autoridades no tengan un conteo actualizado, además de que muchas personas no denuncian por temor.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×