FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Los secretos del “dragón espada": Su increíble aspecto entre delfín y reptil prehistórico

Los huesos del “dragón espada” podrían revelar en qué momento se extinguió su especie, pues sus restos son los mejores conservados hasta el momento.

El estudio del fósil Xiphodracon, conocido también como “dragón espada”
Fue descubierto en 2001, pero hasta ahora se inicia su exploración
Compartir nota

El mar causa intriga y las aguas jurásicas de Reino Unido nos lo recuerdan. El esqueleto del extraño reptil Xiphodracon, comúnmente conocido como “dragón espada”, fue descubierto en 2001 por el coleccionista de fósiles Dorser Chris Moore. En ese mismo año, se convirtió en pieza llamativa del Museo Real de Ontario en Canadá. Sin embargo, el conjunto nunca fue analizado durante su exposición en la colección de los ictiosaurios, la única y extraña combinación entre delfín y los depredadores acuáticos en la era de los dinosaurios.

Características únicas del reptil Xiphodracon

Este animal marino de la prehistoria medía tres metros de longitud, su pubis asimilaba la forma de un bastón y su hocico estaba moldeado en forma de espada, estas características fueron suficientes para atraer la atención de los investigadores, quienes consideran que este cadáver puede determinar en qué momento se extinguió su especie y surgió una distinta. Incluso dicen que es posible especificar cuándo cambió el proceso evolutivo, es decir, la renovación faunística.

Sumersión jurásica a partir de los restos del dragón

Huesos en las extremidades, dientes dañados que indican graves enfermedades y lo que aparenta ser una mordida de cráneo por parte de un depredador aún más grande. Así lo describe la experta en icitosaurios Judy Massare, profesora de la Universidad Estatal de Nueva York, quien destaca que este hallazgo puede ayudarnos a entender cómo era la vida en las feroces profundidades del mar jurásico de Gran Bretaña.

Durante más de 200 años, se han recolectado los esqueletos de los ictiosaurios, hallazgos que han sido abundantes al este de Lyme Regis hasta Charmouth y Seatown. No obstante, la mayoría de los restos carecen de detalles, enfatiza un artículo publicado por la revista especializada Papers in Palaeontology.

Lo que hace especial al Xiphodracon al resto de los ictiosaurios, es su sobresaliente hueso de estructura ósea con forma de púas alrededor de la fosa nasal. Esto se ha logrado observar porque este cuerpo es el más completo hasta la fecha: cráneo, mandíbula, dientes tridimensionales, ambas aletas delanteras, cintura pélvica, etc.

Notas