FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡Mejora salud mental de las pacientes!: Conmemoramos el Día Nacional de la Reconstrucción Mamaria

Este 15 de octubre se conmemora el Día Nacional de la Reconstrucción Mamaria; estudios revelan que esta es una herramienta para mejorar la salud mental de sobrevivientes del cáncer de mama.

cáncer de mama
Compartir nota

A partir del año 2020, México estableció que cada tercer miércoles del mes de octubre se conmemora el Día Nacional de la Reconstrucción Mamaria, el fin de establecer esta efeméride es impulsar las campañas de diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.

Además de poner énfasis en que un gran número de mujeres afectadas por el cáncer de mama deben someterse a la mastectomía, es decir, a la cirugía para retirar por completo las glándulas mamarias, a efecto de evitar que se propague el cáncer de mama.

La reconstrucción mamaria ayuda a la salud mental de pacientes

La reconstrucción mamaria es un procedimiento quirúrgico que forma parte del tratamiento integral del cáncer de mama. Después de pasar por una situación tan complicada como lo es esta enfermedad, algunas mujeres deciden acceder a los procedimientos de reconstrucción mamaria, que se realizan con implantes de silicona o el uso de tejidos autólogos.

Expertos en salud mental afirman que la reconstrucción mamaria es una herramienta para mejorar el bienestar emocional y autoestima de las sobrevivientes de este cáncer tan común en las mujeres. Sentirse seguras de su imagen corporal mejora la calidad de vida y proporciona satisfacción psicológica y social de las pacientes que han sido sometidas a una mastectomía (extirpación de la mama).

Instituciones Públicas que realizan la reconstrucción mamaria

Algunas de las instituciones de salud pública autorizadas para realizar este tipo de cirugía son el Hospital General de México, el INCan, Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, Hospital General Dr. Rubén Leñero, etc.

El IMSS y la Secretaría de Salud permiten la realización de jornadas que ofrecen la reconstrucción mamaria, pues esta se considera un derecho de la mujer que ha sobrevivido al cáncer de mama.

Técnicas utilizadas en la cirugía de reconstrucción mamaria

Existen dos posibles técnicas comunes que utilizan los doctores en las cirugías de reconstrucción mamaria:

Implantes sintéticos: Se colocan implantes de silicona o solución salina a la paciente, esto para recrear el montículo mamario.

Uso de tejido propio: Se utiliza piel, grasa y a veces músculo, tomado del cuerpo de la persona que está siendo operada. Estos tejidos pueden ser extraídos del abdomen, muslos o glúteos.

Cáncer de mama en México

El cáncer de mama es una de las primeras causas de muerte de mujeres en México, regularmente las mujeres que fallecen de esta enfermedad son de 20 años y más.

Se registran miles de casos al año, lo peor es que su detección y tratamientos son poco efectivos en México. Además de la poca efectividad que tiene el sistema de salud en el país entorno a esta enfermedad, los medicamentos y procedimientos son escasos o de plano no los tienen las instituciones públicas mexicanas de salud.

La única opción que podría resultar en mayores posibilidades de vida para las pacientes es acudir a clínicas u hospitales privados que establecen precios realmente impagables.

Cáncer de mama, enfermedad curable si es detectada a tiempo

Nota