¡No te pierdas de nada! El conductor de TV Azteca, Javier Alatorre, presentó en Hechos los temas más relevantes del panorama nacional e internacional de este martes 2 de septiembre.
Entre ellos, el ataque estadounidense a un buque venezolano, la llegada del secretario de Estado Marco Rubio a México y las múltiples crisis que afectan al país.
Ataque a buque venezolano en el Caribe
Este martes, fuerzas de Estados Unidos atacaron una embarcación que zarpó de Venezuela, causando la muerte de sus 11 ocupantes.
El barco, presuntamente vinculado al grupo criminal “Tren de Aragua”, estaba acusado de transportar drogas y catalogado como narcoterrorista por EE. UU.
A su vez marca la primera acción militar tras el despliegue naval en el Caribe, por lo que autoridades señalan que gobiernos, como el de Nicolás Maduro, podrían estar implicados indirectamente en nexos criminales.
Marco Rubio llega a México por temas de seguridad
¿Coincidencia? Tras el ataque en el Caribe, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio llegó a México. Su visita busca reforzar acuerdos de seguridad para combatir el tráfico de drogas, armas y flujos migratorios, en pláticas con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según reportes, el uso de la fuerza es ahora parte de la estrategia estadounidense para presionar a gobiernos implicados y garantizar la cooperación en la región.
Dicen que en política no hay coincidencias… Después del ataque a una embarcación que zarpó de #Venezuela, el secretario de Estado de #EU, Marco Rubio, llegó a México.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 3, 2025
En su agenda: reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum para discutir un acuerdo de #seguridad enfocado en… pic.twitter.com/4nQtuubus7
Cumbre internacional en Tianjín, China; ¿de qué se habló?
China, Rusia e India, junto con 17 países más, se reunieron en Tianjín, China, para discutir su visión del orden mundial. Temas como el terrorismo, conflictos comerciales y la guerra entre Rusia y Ucrania fueron parte de la agenda.
Líderes como Vladímir Putin, Narendra Modi y el norcoreano Kim Jong-un destacaron la importancia de la cooperación y la resistencia ante la influencia de Estados Unidos y Europa, consolidando bloques estratégicos en Asia y el Pacífico.
#China, #Rusia, #India y 17 países más debatieron durante dos días su visión del mundo, desafiando la hegemonía de #EU y Europa.#Putin habló de paz, pero culpó a Occidente. Modi reafirmó la alianza con #Moscú. Y Kim Jong Un llegó en su tren blindado, dejando claro que el bloque… pic.twitter.com/dH0Ianj82w
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 3, 2025
Sí se paga caro...Ismael “El Mayo” Zambada obligado a entregar una suma millonaria
El capo mexicano, Ismael “El Mayo” Zambada acordó entregar 15 mil millones de dólares a Estados Unidos antes de su audiencia de condena, prevista para el 13 de enero de 2026.
El acuerdo de culpabilidad obliga a Zambada a reportar todas sus propiedades y cuentas bancarias, transfiriendo sus bienes al erario estadounidense como parte de la reparación por sus actividades criminales durante más de 35 años al frente del Cártel de Sinaloa.
El crimen en #EU sí paga… y caro
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 3, 2025
Ismael "El Mayo" Zambada, líder del #CártelDeSinaloa, deberá entregar 15 mil millones de dólares a Estados Unidos como parte de un acuerdo de culpabilidad.
La fecha límite: 13 de enero de 2026, día en que será sentenciado. Si no cumple,… pic.twitter.com/KfgixSfYB4
Lanzan advertencias contra la nueva Suprema Corte de Justicia
Especialistas en derecho constitucional han expresado preocupación sobre la independencia de la nueva Suprema Corte de Justicia, especialmente porque todos ellos parecen estar a favor de las políticas de la 4T.
La expectativa es que los ministros respeten la Constitución y protejan los derechos humanos, evitando favorecer intereses del régimen que los propuso.
Ahora, la responsabilidad de estos ministros incluye garantizar justicia imparcial y evitar convertirse en comparsas de decisiones autoritarias que afecten al ciudadano común.
En duda que el #PoderJudicial sea independiente...
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 3, 2025
Tras la entrada en funciones de la nueva #SupremaCorte, los especialistas en derecho constitucional se muestran preocupados, pues dudan que continúe siendo un contrapeso a los abusos de poder.
Pese a que bajo juramento, los… pic.twitter.com/RnSUGcxIqo
Ellos no se sienten representados: El sentir de las comunidades indígenas
En la ceremonia de entrega de mando a los ministros, líderes indígenas de Amealco de Bonfil, Querétaro, señalaron que los apoyos prometidos en educación, salud y vivienda no han llegado a las comunidades.
A pesar de los discursos y el “Año de la Mujer Indígena”, los habitantes aseguran que la realidad es distinta y que muchas promesas se quedan únicamente en eventos y fotografías.
Amealco: promesas políticas que no llegan a las comunidades indígenas
Más inundaciones: Lluvias y caos vial en CDMX
La capital mexicana vivió fuertes lluvias este martes, con alerta roja en Iztacalco, Iztapalapa y Venustiano Carranza, y alerta púrpura en Gustavo A. Madero.
Decenas de calles quedaron inundadas, mientras que vialidades importantes como Circuito Interior y Marina Nacional generaron un caos vial significativo.
Transeúntes y conductores quedaron atrapados en colonias como San Rafael, donde las banquetas se convirtieron en ríos y la movilidad se complicó durante horas.
Un delito en aumento: Adolescentes asaltantes detenidos
Dos adolescentes de 13 y 17 años fueron detenidos tras cometer un asalto en la alcaldía Cuauhtémoc. Los menores, armados, fueron sorprendidos robando a automovilistas, mientras que un cómplice también menor de edad fue asegurado en la colonia Obrera.
Más allá de los hechos, el INEGI reporta un aumento de menores imputados en delitos, de 22 mil 654 en 2021 a 32 mil 852 en 2023, lo que pone sobre la mesa un debate sobre educación, programas sociales y la atención a la niñez en México.
Asaltos en CDMX y otros delitos: adolescentes implicados, ¿qué está pasando y por qué?
Plaga de gusano barrenador afecta a ganaderos mexicanos
La ganadería nacional enfrenta pérdidas millonarias por el avance del gusano barrenador, que impide la exportación a Estados Unidos desde abril.
Los precios del ganado cayeron hasta 50%, y muchos corrales en Chihuahua se encuentran prácticamente vacíos, pero ¿y las autoridades?
Los productores denuncian que el gobierno federal los ha dejado sin apoyo, mientras que los recortes previos a SENASICA limitaron la capacidad de controlar enfermedades que se creían erradicadas, dejando desprotegida a la industria ganadera.