El aumento de violencia en México no es un tema de percepción. Las cifras del gobierno federal revelan que entre enero y julio de este año los homicidios se dispararon 10 por ciento en las siete entidades del país con más incidencia criminal si se compara ese mismo periodo de 2024.
Son siete estados donde a diario corre la sangre, siete entidades en las que se cometieron 7 mil 608 asesinatos en solo siete meses; 781 muertes más que el año pasado. Los estados son
- Baja California
- Chihuahua
- Sinaloa
- Guanajuato
- Edomex
- Michoacán
- Guerrero
Cifras de homicidios a nivel nacional
Así lo revela el informe de seguridad que dio a conocer esta semana el mismo gobierno federal. En ese reporte también se anunció que los homicidios a nivel nacional bajaron 25 por ciento, pero resulta que solo compararon julio de este año contra septiembre de 2024, cuando a diario eran asesinados un promedio de 86 mexicanos.
Por ello celebraron que en julio de este año solo haya 64 asesinatos cada día, un número que sigue siendo alto en un país que presume estar en paz, una paz que no permea entre quienes a diario tienen que enfrentar a la violencia.
Claudia Sheinbaum y los datos de seguridad en México
Aunque esto no termine de gustarle a la presidenta Claudia Sheinbaum. “Cuando no había una reducción tan marcada que porque no había y ahora qué reducción de 25%, pues que por qué hay reducción, o sea, nunca va a aceptar la derecha, ni los datos, ni la información”, comentó.
Antes de que a las palabras se las lleve el viento, mejor las afianzamos con hechos y estos son contundentes. Según sus mismos datos, hay siete estados en México donde el riesgo de ser asesinado es latente.