En el Estado de México (Edomex) existen algunos beneficios para automovilistas que logran obtener la Constancia Tipo “E”, como evitar realizar la verificación vehicular y exentar las restricciones del programa Hoy No Circula.
Este documento gratuito busca incentivar el uso de autos menos contaminantes y apoyar las políticas públicas para reducir la contaminación en el Valle de México, pero ¿quiénes pueden tramitarlo?
¿Qué autos pueden tramitar la Constancia Tipo “E”?
Este trámite solo está disponible para vehículos eléctricos e híbridos emplacados en la entidad mexiquense. Entre los modelos que pueden obtenerla están:
- Eléctricos (BEV): Funcionan únicamente con baterías y no usan motor de combustión. La vigencia de la constancia es permanente.
- Híbridos eléctricos (HEV): Combinan un motor de gasolina con uno eléctrico y pueden circular en modo eléctrico en ciertas condiciones. La constancia tiene vigencia de 8 años.
- Híbridos enchufables (PHEV): Igual que los HEV, pero con baterías recargables en tomas eléctricas. Su vigencia también es de 8 años.
- Híbridos de autonomía extendida (REEV): Son eléctricos que incluyen un motor de combustión como apoyo para extender la duración de la batería.
Con esta constancia, los autos quedan exentos de la verificación obligatoria y también pueden circular todos los días sin importar el engomado o la terminación de placas.
🛣️ Tu vehículo híbrido o eléctrico tiene el beneficio de la Constancia Tipo "E" ¡Exento!
— Medio Ambiente (@AmbienteEdomex) July 4, 2025
✅ Trámite gratuito y para siempre si es BEV
✅o por 8 años para HEV, PHEV o REEV.
🔋¡Conduce sin límites en el Estado de México! 🍃 pic.twitter.com/ND3KtDWrTg
¿Cómo obtener la constancia Tipo “E” en el Edomex?
El trámite se realiza ante la Secretaría del Medio Ambiente. Sin embargo, debido al aumento en la demanda, la dependencia también se apoya en Centros de Verificación Vehicular autorizados y en agencias automotrices.
En el caso de los vehículos cuyo modelo sean 2024, 2025 y 2026, lo pueden realizar en cualquier centro de Verificación. Mientras que, para los modelos de 2023 y anteriores, se realiza en los Módulos de Atención de Tlalnepantla de Baz y Toluca.
Los pasos a seguir son:
- Agendar cita en el portal de Verificación Vehicular.
- Presentar impreso o digital el formato de solicitud.
- Presentar tarjeta de circulación vigente.
- Presentar documento emitido por la agencia automotriz o talleres automotrices autorizados.
📍 Conoce nuestros Módulos de Atención en Toluca y Tlalnepantla.
— Control de la Contaminación Atmosférica (@DGPCCA_Edomex) September 3, 2025
Puedes realizar trámites como:
✔ Constancia tipo “E”
✔ Constancia tipo “D”
✔ Casos no contemplados
📲 Escanea el código QR y obtén la ubicación de cada módulo.
👉 Agenda tu cita en: https://t.co/C0xN4Whthx pic.twitter.com/o62t5g21DZ
Verificación vehicular en septiembre 2025: autos que lo deben realizar
Aunque los autos con constancia Tipo “E” no están obligados a verificar, algunos automovilistas no se escapan y este mes deben realizar el trámite:
- Engomado rosa (terminación de placas 7 y 8): tienen como fecha límite el 30 de septiembre para verificar.
- Engomado rojo (terminación 3 y 4): su periodo comenzó en septiembre y termina el 31 de octubre.