“Erick” se debilita a depresión tropical, seguirá causando lluvias

El huracán “Erick” se degradó a depresión tropical, dejando lluvias en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; familias se quedaron sin hogar.

Huracán “Erick": El paso de este fenómeno dejó desaparecidas a 3 personas.
La región tendrá vientos fuertes y oleaje elevado|Reuters

Escrito por: Estela Juárez - Ollinka Méndez

El huracán “Erick” tocó tierra la madrugada de este jueves, como categoría 3, en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, con vientos que rondaban los 205 kilómetros por hora (km/h), confirmó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

La tarde de este jueves el meteoro se degradó a depresión tropical, aunque Erick mantendrá lluvias torrenciales y el oleaje elevado en costas de Guerrero y Oaxaca, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua.

Sigue la trayectoria de la tormenta tropical “Erick” EN VIVO aquí.

Si bien Erick permanecerá en tierra, sobre Guerrero, será como baja presión remanente.

A las 21:00 horas, de este jueves, su centro se localizó a 40 kilómetros (km) al sur-suroeste de Ciudad Altamirano y a 155 km al noroeste de Acapulco, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 45 km/h, rachas de 65 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 20 km/h.

Seguirán lluvias por remanentes de “Erick”

Se mantendrán lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca, vientos sostenidos de 40 a 50 km/h y el oleaje de 1.5 a 2.5 metros (m) de altura en el oriente y el sur de esas entidades, así como lluvias intensas (de 75 a 150) en Michoacán, el sur de Puebla y de Veracruz y en Chiapas, condiciones que disminuirán en el transcurso de esta noche de viernes.

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Se quedan sin hogar por el impacto del huracán “Erick”

En Pinotepa Nacional, Oaxaca, las intensas lluvias continúan, revelando la magnitud de los daños causados por el huracán “Erick”. La colonia Santa Cruz es una de las zonas más afectadas, donde varias viviendas han colapsado, sus techos fueron arrancados por el viento y todas sus pertenencias quedaron inservibles por el agua.

Doña Cristi es una de las damnificadas; su casa sufrió el embate directo del huracán, dejándola sin ropa, sin sus cosas y sin su cama. Relata que tuvo que salir de su hogar alrededor de las cuatro de la mañana, casi a la hora en que el huracán golpearía con mayor fuerza.

La decisión de salir fue forzada por el estruendo de las láminas volando y el colapso del techo. Ante la falta de un lugar seguro dentro, ella y su esposo se resguardaron a la intemperie, cubriéndose únicamente con un plástico (nylon) para protegerse del viento y la lluvia. Fue un momento de angustia, donde la fuerza del aire era tal que no había otro refugio posible.

Huracán “Erick” disminuye intensidad, pero Guerrero sigue en alerta

Aunque el huracán “Erick” ha comenzado a perder fuerza, sus efectos aún se perciben en el estado de Guerrero. En Acapulco, se han habilitado seis albergues para que la población pueda resguardarse, previendo que el huracán llegue a esa zona durante la noche.

El paso de “Erick” por la Colonia Santa Cruz en Pinotepa Nacional ha dejado a numerosas familias sin un lugar donde vivir.

Huracán “Erick” en Oaxaca deja a 3 pescadores desaparecidos

El municipio de Villa de Tututepec, en la costa oaxaqueña, enfrenta una situación angustiante tras el impacto del huracán “Erick”.

Si bien el Gobierno Municipal, en coordinación con el Consejo Municipal de Protección Civil, ha desplegado un operativo de emergencia para atender a la población y limpiar los estragos del fenómeno, la preocupación principal se centra ahora en la desaparición de tres pescadores.

Saldo blanco en Guerrero tras impacto del huracán “Erick”

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que, a pesar de los vientos “muy fuertes” que azotaron poblaciones como Ometepec y Cuajinicuilapa, hasta ahora se reporta saldo blanco en la Costa Chica de Guerrero tras el impacto del huracán “Erick”.

Huracán “Erick” se degrada a categoría 1

“Erick” se degrada a huracán de categoría 1 y se mantiene en tierra. Se localiza a 50 de Punta Maldonado, Guerrero, informó la Conagua.

Playas de Acapulco vacías

Las costas de Acapulco lucen hoy completamente desiertas, un efecto directo de la cercanía del huracán “Erick”. Ante el avance del fenómeno meteorológico, los cuerpos de seguridad realizan patrullajes constantes para mantener el orden y proteger a la población.

Existe una palpable preocupación entre los habitantes, quienes aún tienen fresco el recuerdo de la devastación causada por el huracán “Otis” hace apenas dos años. La memoria de aquel evento ha generado una mayor cautela y temor frente a esta nueva amenaza natural.

Afectaciones preliminares por la llegada del huracán “Erick”

Las autoridades mexicanas implementaron diversas acciones preventivas ante la inminente llegada del huracán “Erick”. Se realizaron podas de árboles y se cortó el suministro eléctrico y de agua en algunas zonas para la seguridad de la población.

Asimismo, se resguardaron todas las embarcaciones, se prohibió la navegación marítima y se habilitaron refugios temporales para aquellos que necesitaran ser evacuados. Estas medidas se tomaron de manera coordinada para minimizar los riesgos antes del impacto del fenómeno.

Tras el azote del huracán “Erick” en la categoría 3 en Pinotepa Nacional, Oaxaca, se han reportado afectaciones preliminares en 14 municipios, principalmente por lluvias y fuertes vientos. Se registró el ingreso de agua en el hospital del IMSS en Huatulco, el desbordamiento de un río en Ciudad Ixtepec, y nueve derrumbes carreteros.

Además, se reportan vehículos varados, árboles y postes caídos, el aumento del nivel del mar con salida de agua a las calles, encharcamientos e inundaciones viales, daños en establecimientos de playa y la interrupción del suministro eléctrico. Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado pérdidas de vidas humanas. Más de 100 personas ya se encuentran en los refugios temporales habilitados, y el aeropuerto de Puerto Escondido ha suspendido operaciones.

Costa Chica, región más afectada de Guerrero por el huracán “Erick”

Desde Guerrero, la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, informó que la Costa Chica es la región más afectada, con cortes de circulación por caída de árboles y deslaves. Las lluvias intensas y los vientos persisten en la zona.

Aunque en Acapulco y las regiones centro y norte las lluvias han sido ligeras o moderadas, en la Costa Chica hay cortes parciales entre Cuajinicuilapa y Punta Maldonado, con derrumbes y árboles caídos en Tlacuachislahuaca, y deslaves en Santa Cruz del Rincón. De los 582 refugios habilitados en el estado, 21 ya están recibiendo familias, diez de ellos en municipios de la Costa Chica.

El refugio de Punta Maldonado, en San Nicolás, alberga a la mayor cantidad de personas, con 757. Se hizo un llamado urgente a las familias en zonas de riesgo para que evacuen y se dirijan a los albergues, cuya ubicación se difunde ampliamente.

Se ha desplegado maquinaria pesada y más de 2400 brigadistas de diversas instituciones trabajan en la atención de incidencias. La población ha respondido bien a la suspensión de clases y actividades, pero se reitera la importancia de no bajar la guardia y mantenerse informados por canales oficiales.

Así se ve Pinotepa Nacional tras el impacto del huracán “Erick”

Así amanece en Pinotepa Nacional, Oaxaca, y las consecuencias del paso de “Erick” son evidentes. Decenas de letreros y plafones han sido arrancados por los intensos vientos y la lluvia.

Los daños incluyen árboles caídos e inundaciones graves. En zonas costeras, olas pueden llegar a 3.5 metros Categorías superiores pueden causar mayores daños, incluso arrastrar edificios pequeños.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dijo que “Erick” tiene bandas nubosas que causan lluvias torrenciales a puntuales extraordinarias en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como intensas rachas de viento y oleaje elevado.

Previo a que el huracán tocara tierra, el equipo de Fuerza Informativa Azteca (FIA) captó la fuerza de los vientos que tiene este fenómeno, específicamente en Pinotepa Nacional, Oaxaca, donde se quedaron sin energía eléctrica.

Los habitantes de Pinotepa Nacional realizaron sus actividades cotidianas antes de que el ojo del huracán impactara en tierra firme, así ocurrió en taquerías que mantuvieron su servicio pese a las lluvias.

Mientras que en Acapulco, Guerrero, la costera luce prácticamente vacía, pues los ciudadanos permanecen resguardados ante la petición de las autoridades de no salir, por los efectos del huracán en la entidad.

Se exhorta a la población a extremar precauciones

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que la intensidad del huracán “Erick” representa un riesgo significativo para las zonas costeras de los estados de Guerrero y Oaxaca.

Ante ello, el Gobierno de México hizo un llamado urgente a la población de los estados con afectaciones a extremar precauciones, atender los avisos oficiales y seguir las recomendaciones de protección civil.

• Mantenerse informado a través de medios oficiales: @CNPC_MX, @conagua_clima y autoridades estatales y municipales.
• No salga de casa o de los refugios, manténgase en un lugar seguro.
• Aléjese de ventanas.
• Siga las indicaciones de las autoridades.

Cabe mencionar que este fenómeno natural es el que mayor fuerza ha tenido en la temporada de huracanes de este año, la cual inició el pasado 15 de mayo.

En una transmisión con el titular de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, confirmó que la entidad se encuentra en semáforo rojo, lo que implicó el entrar en fase de máximo riesgo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×