FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Frío gélido y... ¿Lluvias?, en zonas la CDMX a esta hora

Este jueves 27 de noviembre, la CDMX experimentará un choque climático: mañanas gélidas con temperaturas entre 7 y 9 grados Celsius, seguidas de lluvias.

Frío CDMX
|IA
Compartir nota

La metrópoli y sus alrededores enfrentarán un día de importantes contrastes climáticos este jueves 27 de noviembre de 2025. Los habitantes de la CDMX deben prepararse para una jornada que combinará un ambiente notablemente invernal por las mañanas y la aparición de precipitaciones durante la tarde, según los cálculos del Servicio Meteorológico Nacional.

La CDMX experimentará contrastes climáticos con mañanas frías y lluvias por la tarde

Desde las primeras horas, el panorama en la cuenca capitalina se presentará con nubes dispersas, anticipando una mañana con condiciones frescas y un marcado descenso del mercurio. En las cimas de la región metropolitana, el ambiente será extremadamente helado, con la posibilidad de registrarse escarchas y densos bancos de neblina que reducirán la visibilidad. Para la capital, las marcas más bajas del termómetro se ubicarán entre los 7 y los 9 grados Celsius.

El escenario cambiará hacia el mediodía y la tarde. A medida que avancen las horas, la sensación térmica se volverá más agradable, transitando de fresca a templada. Sin embargo, el cielo se poblará progresivamente de nubes, culminando en periodos de aguaceros acompañados de potencial actividad eléctrica, tanto en la Ciudad de México como en las demarcaciones del Estado de México. Las temperaturas diurnas en la capital alcanzarán entre 18 y 20 grados centígrados.

En la cercana ciudad de Toluca, las condiciones serán aún más rigurosas en la madrugada, con el termómetro cayendo drásticamente hasta los 2 o 4 grados Celsius. La temperatura máxima en la capital mexiquense no superará los 16 a 18 grados Celsius, lo que subraya la necesidad de extremar precauciones ante el frío en las áreas circundantes. Adicionalmente, se esperan ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades de 30 a 50 kilómetros por hora en toda la región del Valle, incluyendo la urbe central y la Mesa Central.

Sistemas meteorológicos impulsan clima inestable, riesgo de heladas y ráfagas de viento

Estos fenómenos meteorológicos en la Zona Metropolitana son producto de una interacción de diversos sistemas a nivel nacional. Por un lado, una considerable corriente de aire ártico asociada a un sistema frontal está impulsando el brusco descenso térmico y un ambiente de bajas temperaturas en el norte, centro y oriente del país. Este sistema también es responsable de mantener un fuerte evento de ‘norte’ y marejada en las costas del Golfo de México.

Por otro lado, la afluencia de vapor de agua, originada tanto en el océano Pacífico como en el Golfo, es un factor determinante para la inestabilidad. Esta humedad propiciará los episodios de lluvia ligera que se esperan en la capital (catalogados como intervalos de chubascos con acumulación de 5 a 25 milímetros). El mismo mecanismo generará precipitaciones más intensas en otras entidades del centro y sureste como Hidalgo, Puebla, Veracruz y Oaxaca, donde se anticipan aguaceros de mayor cuantía. El ambiente de bajas temperaturas es generalizado en el centro del país, afectando áreas montañosas de entidades cercanas, incluyendo el Estado de México, con probables heladas al amanecer.

Se recomienda a los residentes de la Ciudad de México mantenerse abrigados ante las condiciones matutinas y tomar las medidas pertinentes ante los cortos episodios de lluvia que se manifestarán en la segunda mitad del día.

Nota