INEGI dio a conocer los valores de la UMA para 2023

El UMA para 2023 recibió una actualización y su respectivo aumento respecto al año anterior, el cual asciende al 7.82 por ciento: ¿Qué es y para qué sirve?

INEGI dio a conocer los valores de la UMA para 2023
INEGI dio a conocer los valores de la UMA para 2023|unsplash

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Llegó el 2023 y junto a los primeros cambios notorios en la vida diaria de los ciudadanos mexicanos, destaca la modificación a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual aumentará como cada año y será determinante al momento de realizar el pago de multas, infracciones o cualquier obligación de liquidez dispuesto en las leyes de México.

Oficialmente y de acuerdo con el comunicado emitido por el INEGI, la UMA es “la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores”, la cual fue creada en el 2016 con la intención de tomar en cuenta la inflación y que no se disparen los costos.

¿Qué es la Unidad de Medida y Actualización y para qué sirve?: UMA

¿Cuánto vale la UMA en 2023?

Para 2023, el UMA tendrá un valor de 103.74 pesos diarios, lo que equivale a 3 mil 153.70 pesos al mes y 37 mil 844 pesos al año. Esto representa un aumento del 7.82 por ciento respecto a las cifras del año pasado y entrarán en vigor a partir del 1° de febrero de 2023.

El año pasado, este concepto tuvo un valor de 96.22 pesos; mientras que en el 2021 valía 89.62 pesos, y un año antes 86.88 pesos diarios, por lo que el aumento de este año mantiene un ligero aumento respecto al de periodos anteriores y se mantendrá así durante todo el 2023.

¿Para qué sirve el UMA?

El objetivo principal de que en el 2016 la Cámara de Diputados aprobara el cálculo anual del UMA a manos del INEGI es que se convierta en la referencia económica para determinar el pago de multas y trámites, principalmente, pues estos pagos están designados mediante un número determinado de UMAS, el cual en 2023 tendrá que ser multiplicado por 103.74 pesos.

De igual forma se utiliza como referencia en el pago de créditos hipotecarios con distintas dependencias, los cuales están deerminados según el valor del UMA cada año y que suele ir en ascenso.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×