El Monte Fuji, el volcán más emblemático de Japón, además de símbolo nacional, vuelve al centro de la conversación. Con motivo del Día de la Prevención de Desastres Volcánicos, el Gobierno Metropolitano de Tokio presentó una simulación generada con Inteligencia Artificial (IA) para mostrar los posibles efectos de una erupción masiva del Fuji en la capital japonesa.
🌋 Fuji’s surprise: Japan shows what an eruption could look like
— NEXTA (@nexta_tv) August 28, 2025
The government released a video generated by AI, showing the possible consequences of Fuji waking up.
They remind everyone: it’s not just a mountain, but an active volcano that has been silent for 318 years. pic.twitter.com/AMPMrTWXIx
¿Qué pasaría si el Monte Fuji hiciera erupción hoy?
La IA utilizada por el gobierno “nipón” reveló que una erupción podría cubrir partes de Tokio y Yokohama con ceniza volcánica en pocas horas, colapsando carreteras, aeropuertos y redes eléctricas.
Conforme al Instituto Nacional de Investigación para Ciencias de la Tierra y Prevención de Desastres (NIED), hasta 15 millones de personas se verían afectadas directamente por la erupción del coloso.
El escenario más extremo plantea que el transporte aéreo y ferroviario quedaría paralizado, mientras que el suministro de agua potable podría verse comprometido por la acumulación de ceniza en las plantas de tratamiento.
🇯🇵 🌋 #Japanese officials have released #AI-generated videos simulating a potential violent eruption of the active volcano #MountFuji.
— FRANCE 24 English (@France24_en) August 29, 2025
While there are currently no signs of activity, experts warn that if an eruption occurs, ash could reach #Tokyo within a couple of hours. pic.twitter.com/O264ZntqC0
¿Por qué Japón teme tanto al Monte Fuji?
Aunque el Fuji no ha registrado erupciones desde 1707, los expertos advierten que el volcán sigue activo y representa una amenaza latente. Estudios de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) señalan que el Monte Fuji se encuentra bajo constante monitoreo debido a su potencial destructivo.
Cabe señalar que Japón también se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las regiones con mayor actividad sísmica y volcánica del mundo, lo que obliga a sus autoridades a mantener planes de prevención siempre actualizados.
¿Qué busca Tokio con esta simulación de IA?
El objetivo principal es concientizar a la población acerca de la importancia de estar preparados ante una posible erupción. El gobierno capitalino lanzó campañas informativas que incluyen rutas de evacuación, medidas de emergencia, además de la necesidad de almacenar provisiones básicas en los hogares.
La combinación de Inteligencia Artificial y los datos científicos pretende que los ciudadanos comprendan la magnitud real del riesgo y no bajen la guardia. La pregunta no es si el Monte Fuji volverá a entrar en erupción, si no cuándo sucederá. Con la tecnología como aliada, Japón busca adelantarse a un escenario que podría marcar la historia de su capital.