Después de que el gobierno de Corea del Sur organizó un rescate de 16 jóvenes engañados en Camboya, las autoridades surcoreanas recibieron los restos de uno de ellos el martes 21 de octubre de 2025, 74 días después de ser hallado muerto. Además, confirmaron que el joven fue torturado hasta la muerte en un complejo vinculado a una estafa de empleo en ese país asiático.
La tragedia de la estafa: Estudiante de Corea del Sur muerto por tortura en Camboya
Medios locales informaron que el estudiante universitario, encontrado sin vida en agosto de 2025, fue víctima de un engaño que lo llevó a una falsa oferta laboral, por la que cayó en una red de fraude.
Operación de rescate y alerta “Código Negro”: La respuesta de Corea del Sur al fraude en Asia
Un investigador surcoreano viajó a Camboya para realizar la autopsia y entregó la urna con las cenizas del joven a un oficial policial en el Aeropuerto Internacional de Incheon. Este caso forma parte de un creciente número de incidentes relacionados con detenciones y estafas laborales, lo que llevó a Corea del Sur a emitir una prohibición de viaje “código negro” para zonas específicas de Camboya.
Kim Hyun-soo, encargado de negocios de Corea del Sur en Camboya, señaló: “En los últimos dos años, el número de reportes ha aumentado drásticamente. Como resultado, algunas de las medidas que tomamos en la embajada no han podido seguir el ritmo de las denuncias. Sin embargo, lo importante es que la embajada continúa actuando”.
Corea del Sur declaró una alerta especial para la comunidad camboyana de Phnom Penh y recomienda a sus ciudadanos abandonar la ciudad de Sihanoukville, donde residen la mayoría de los coreanos afectados por estas estafas.
Complejos fraudulentos: ¿Por qué cientos de miles de personas están atrapadas en Camboya?
El miércoles 22 de octubre de 2025, legisladores surcoreanos comenzaron una auditoría en la embajada de Corea del Sur en Phnom Penh para investigar más a fondo la muerte del estudiante y la situación en los en estos llamados “campamentos de fraude”.
Wi Sung-lac, asesor de seguridad nacional surcoreano, informó que más de mil ciudadanos surcoreanos se encuentran entre las aproximadamente 200 mil personas atrapadas en estos complejos fraudulentos en Camboya.
Corea del Sur envió funcionarios de alto nivel a Camboya para asistir a sus ciudadanos, ayudar a quienes están retenidos y combatir estas redes de estafa laboral.