¡Que no te agarren en curva! En una entrevista de trabajo el reclutador siempre buscará una forma diferente de obtener información extra del candidato como, por ejemplo, con preguntas trampa, ¿qué son y cómo puedes responderlas?
En primera estancia es importante identificar qué es una pregunta trampa, de acuerdo con investigaciones de algunos departamentos de Recursos Humanos, estas son aquellas que formula el reclutador y que pretenden poner a prueba a los candidatos para tomarlos desprevenidos, conocer su reacción y obtener información que no se encuentra dentro de su CV.
Estas son las 5 preguntas trampa más comunes en una entrevista de trabajo
¡Toma nota! Las cinco preguntas trampa que no pueden faltar en una entrevista de trabajo son las siguientes:
- ¿Por qué quieres trabajar aquí?: se busca conocer qué tan familiarizado te encuentras con la compañía, así como la capacidad de improvisación del entrevistado.
- ¿Cuál es tu mayor defecto?: sin duda una forma de identificar si eres una persona capaz de reconocer sus errores y cómo solucionarlos.
- ¿Por qué dejaste tu trabajo anterior?: evita responder con aspectos negativos
- ¿Cuál ha sido tu mayor error/logro laboral?: el reclutador deseará evaluar tu capacidad para reconocer, pero sobre todo identificar cómo actúas ante situaciones de estrés y qué tan capaz eres de resolver problemas.
- En tu antigua empresa, ¿qué visión crees que tenían tus compañeros sobre ti?: el entrevistador intentará conocer que tan bien puedes relacionarte con tus compañeros de trabajo en un entorno social.

¿Qué sí y que no responder ante una pregunta trampa?
Aunque las preguntas trampa anteriormente mencionadas son algunas de las más comunes, el entrevistador siempre buscara tomarte por sorpresa, por lo que también es posible atrapar al solicitante de la siguiente forma:
- Si fueras un animal, ¿cuál elegirías?
- ¿Qué te llevarías a una isla desierta?
- ¿Qué harías si te ganas la lotería?
- ¿Cuál es tu recuerdo de infancia favorito?
- ¿Cómo te definirías en una palabra?
Para todas las preguntas anteriores no hay una respuesta ideal ni una fórmula exacta, se trata solo de cuestiones totalmente abstractas que aportan información adicional del candidato, pero de ninguna forma determinarán la elección final al puesto.
Te recomendamos responderlas con la mayor naturalidad posible, evitar los nervios a toda costa y dejarte llevar por el ambiente de la conversación, de esta manera asegurarás el éxito en tu entrevista de trabajo.