¿Qué beneficios tiene comer frijoles y cuáles son los más saludables?

Aunque los frijoles sean altamente nutritivos, el consumo por habitante en los últimos 30 años, se ha reducido, pero ¿qué beneficios tiene comerlos?

que - beneficios - comer - frijoles - cuales - son - saludables
|Pexels

Escrito por: Mitzi Pulido Tzompa

Los frijoles son unos de los principales alimentos en la dieta de los mexicanos, originario de Mesoamérica, particularmente del centro de México, éste se expandió hacia Centro y Suramérica y se tienen evidencias de haberse cultivado desde hace aproximadamente 8 mil años, pero ¿qué beneficios tiene comer frijoles? y ¿cuáles son los más saludables?

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), los frijoles son un alimento altamente nutritivo, se caracteriza por su alto contenido de proteínas vegetales, también aporta carbohidratos, vitaminas del complejo B (tiamina, niacina, riboflavina y ácido fólico), minerales (calcio, hierro, fósforo, magnesio y zinc), antioxidantes y ácidos grasos Omega 3.

Sus beneficios son que estas vitaminas ayudan a mantener un sistema nervioso saludable, un funcionamiento adecuado del aparato digestivo y una piel sana. El consumo de ácido fólico se hace indispensable principalmente para las mujeres embarazadas y lactantes.

En el mundo se conocen alrededor de 150 especies de frijoles, en nuestro país existen 50. Las más comunes son el comba, el ayocote, el tepari y el común, a su vez existen aproximadamente 70 variedades, las cuales han sido agrupadas, según su color en: negro, amarillo, blanco, morado, bayo, pinto y moteado.

¿Cuáles son los frijoles más saludables?

Los frijoles negros son los que cuentan con más beneficios, estos son ricos en fibra, tanto soluble como insoluble. La fibra soluble puede reducir los niveles de colesterol, así como también regular los niveles de azúcar del organismo, lo que hace a los frijoles negros ideal para los pacientes diabéticos. La fibra insoluble ayuda a regular el aparato digestivo y previene el estreñimiento.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los frijoles no sólo contiene un bajo índice glicémico y poca grasa, sino también una gran cantidad de fibra, dando con ello, no sólo estabilidad en los niveles de azúcar en la sangre, sino también una sensación de saciedad.

Gracias a sus propiedades ayuda a prevenir y controlar enfermedades cardiovasculares, hipertensión, colesterol alto, diabetes, obesidad, cáncer de colon y seno, osteoporosis y anemia. Además, reduce los síntomas de la menopausia, gracias a los fitoestrógenos.

¿Cuántos frijoles se pueden comer al día?

Al consumir frijoles se sugiere comerlos al menos 2 veces por semana y combinarlos con un cereal (arroz, tortilla, maíz, etc.), de esta manera le proporcionas a tu organismo una proteína de alto valor biológico, similar a la de origen animal.

También puedes agrégarles alimentos ricos en vitamina C, como limón, jitomate, etc., ayudan a asimilar el hierro. Evita tomar bebidas con cafeína, pues hace deficiente su absorción.

Aunque es un alimento altamente nutritivo, el consumo por habitante en los últimos 30 años, se ha reducido considerablemente, de un promedio de 16 kilogramos por persona en 1980 pasó, a 8.4 kg, para 2016.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×