¡En alerta! La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoció que el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha tenido varios retrocesos que limitan la libertad y dañan el Estado de derecho.
En el marco del primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, la Coparmex advirtió que la Reforma Judicial representa un grave retroceso para México.
Además, se sumó la desaparición de los organismos autónomos, la falta de combate a la corrupción y la crisis del sector salud, incluyendo el desabasto de medicamentos y la falta de atención en hospitales.
🔵 En el marco del Primer Informe de Gobierno, presentamos nuestra #SeñalCoparmex: un balance con avances, retrocesos y oportunidades para México.
— Coparmex Nacional (@Coparmex) September 1, 2025
✅ Reconocemos esfuerzos en seguridad, presencia internacional y empleo.
⚠️ Señalamos retrocesos en justicia, organismos autónomos,… pic.twitter.com/Xa9Lzi77Kw
Reforma judicial evidenció deficiencias estructurales
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) confirmó que en las elecciones de la Reforma Judicial, 2 de cada 10 votos no fueron contabilizados, cifra que reveló fallas graves en el proceso.
“Estas cifras reflejan no solo una bajísima participación ciudadana sino también fallas graves en la organización del proceso”, explicaron en un comunicado de prensa.
En estas elecciones quedaron evidenciadas las deficiencias estructurales, las cuales se estiman que podrían empeorar con el paso del tiempo.
Además, agregaron que la desaparición de organismos autónomos concentra poder en el Ejecutivo, por lo que debilita el equilibrio institucional y el Estado de Derecho.
Retrocesos impactan la economía de México
Coparmex aseguró que los graves retrocesos del Gobierno de Claudia Sheinbaum han provocado impactos importantes en la economía y empleo del país.
La inversión fija bruta acumuló nueve meses de caídas y el ánimo para invertir entre socios de Coparmex, cayó alrededor de 12.8 puntos al cierre del 2024, situándose en 83.3%, nivel comparable al de la pandemia.
Mientras que la creación de empleos mostró una baja, esto sin contar a los trabajadores que se incorporaron a través del Piloto de Plataformas Digitales.
“La corrupción e impunidad sigue siendo una gran deuda. Pese a denuncias documentadas, no hay voluntad de investigar ni sancionar, erosionando la confianza ciudadana y la credibilidad del Gobierno”, explicó en el comunicado.