FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Oposición denuncia fraude en elección de 879 jueces mientras Senado celebra protesta

Senado toma protesta a 879 jueces electos por voto ciudadano, mientras oposición denuncia irregularidades y acusa intento de control político del Poder Judicial.

ricardo anaya hablando
La oposición reaccionó.
Compartir nota

El Senado de la República celebró este lunes una Sesión Solemne para la toma de protesta de 879 personas juzgadoras electas por primera vez mediante voto universal, secreto y directo de la ciudadanía, como parte de la reforma judicial impulsada por el gobierno federal y aprobada durante el actual sexenio.

Discrepancias entre oficialismo y oposición

La ceremonia estuvo marcada por un fuerte contraste entre las bancadas. Mientras la mayoría oficialista defendió el nuevo modelo como un paso hacia una justicia más cercana y transparente, la oposición cuestionó que se trate de un intento de control político sobre el Poder Judicial.

De acuerdo con Morena y sus aliados, la reforma garantiza la independencia y autonomía del Poder Judicial, al separarlo de intereses políticos y económicos que históricamente lo han condicionado. Al respecto, el senador del PVEM, Waldo Fernández, afirmó que:

“Hoy los integrantes del poder judicial asumen este compromiso con el pueblo de México. No solo se votó por personas juzgadoras, se votó por un nuevo modelo de justicia cercano, transparente y que rinda cuentas”.

Oposición reacciona a proceso electoral

Las críticas desde la oposición fueron contundentes. Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, advirtió que el proceso electoral que dio origen a los nuevos jueces y magistrados estuvo:

“Lo que el régimen intenta es engañarnos con la verdad… La reforma acaba con la carrera profesional de cientos de juzgadores, condenándolos al desempleo sin derecho a defensa, como si todas y todos fueran infractores de la ley”.

Por su parte, Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, calificó la elección como una “feria de acordeones” organizada para favorecer a perfiles afines al oficialismo. Señaló que:

“Claro que hacía falta una reforma al Poder Judicial, pero no para tomar el control de un poder del Estado. México estará observando sus sentencias, porque ante la falta de legitimidad de origen la prueba de fuego será adquirirla en el ejercicio”.

Así fue la ceremonia de protesta

La ceremonia comenzó con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezados por Hugo Aguilar, quien asumió la presidencia del máximo tribunal.

También rindieron protesta Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos González, Giovanni Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Sara Irene Herrerías Guerra y Arístides Guerrero García, este último en silla de ruedas y con tanque de oxígeno debido a un accidente reciente.

Notas