FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Imperativo sancionar a responsables de obstruir caso Ayotzinapa: CIDH

La CIDH indica que es imperativo castigar a los responsables de crear una narrativa para ocultar lo que sucedió con los 43 normalistas de Ayotzinapa.

AYOTZINAPA STAGE
Foto Cortesía
Compartir nota

Para la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) es imperativo castigar a los responsables que desde la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y otros entes del gobierno crearon una narrativa para ocultar lo que sucedió con los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa.

Desde la Normal Rural Raúl Isidro Burgos en el estado de Guerrero, la comisionada Esmeralda Arosemena destacó la presentación de intromisiones graves e injerencias que han provocado lentitud en la resolución del caso y que podrían obstruir el acceso pleno a la justicia así como la aplicación del debido proceso en beneficio de las víctimas.

Incluso señaló que tanto la Fiscalía General de la República como el Poder Judicial de la Federación deben evitar el ocultamiento de información y demostrar que están actuando con independencia para resolver el caso Ayotzinapa con el objetivo de no generar más impunidad y lentitud en las indagatorias iniciadas desde 2014.

CIDH señala intromisiones graves a la autonomía de la Unidad Especial para la Investigación del caso Ayotzinapa

Sobre esto, Arosemena insistió en que durante el último mes la CIDH levantó señales de alerta sobre la autonomía de la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa.

Indicó que el desistimiento de órdenes de aprehensión que habían sido giradas contra presuntos implicados en la desaparición de los 43 normalistas y otras acciones constituyeron intromisiones graves a la autonomía que debería tener la Fiscalía y esto derivó en la renuncia del fiscal de dicha Unidad.

Por otra parte, para la también comisionada Julissa Mantilla, la búsqueda de una persona desaparecida es un hecho sumamente doloroso que continúa, por ello es sumamente cruel construir narrativas que no estén corroboradas y técnicamente comprobadas.

Mantilla detalló que desde 2014 la CIDH dictó una medida cautelar al Estado Mexicano, y a partir de ahí se acordó la creación de grupos de trabajo así como el Mecanismo Especial de Seguimiento para el caso Ayotzinapa con el fin de no quitar el dedo del renglón al cumplimiento de recomendaciones.

Notas