Abogados de los cuatro militares presos por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, denunciaron penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) la fabricación y uso de evidencias en el caso, “en contra de quién o quienes resulten responsables por la fabricación y el uso de evidencias falsas en la emisión de un informe oficial de la Comisión de la Verdad y en las indagatorias y procesos que se están ventilando. Es momento de poner fin a esta larga cadena de impunidad encubrimientos y oportunismo político”.
La defensores del general José Rodríguez Pérez; el capitán José Martínez Crespo; el subteniente Fabián Pirita Ochoa; y el sargento Eduardo Mota Esquivel, los militares implicados en caso Ayotzinapa, aseguraron que el proceso judicial en contra de sus representados es más una acción política que legal.
Piden destitución de subsecretario de Derechos Humanos
Además, pidieron la destitución del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, por entorpecer las investigaciones del caso Ayotzinapa.
En conferencia de prensa los abogados César Omar González Hernández y Alejandro Robledo Carretero reiteraron la inocencia de los militares quienes son sus defendidos, al señalar que no hay elementos de prueba que los impliquen en estos hechos registrados el 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, “necesitaban un chivo expiatorio para justificar sus casi cuatro años de investigación y la verdad parece más distante que nunca”.
Al igual que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) exhibieron las supuestas inconsistencias en algunas de las 467 conversaciones de WhatsApp que la Comisión de la Verdad presentó como evidencia para incriminar a los miembros del Ejército Mexicano, y que dichas suspensiones del subsecretario de gobernación, Alejandro Encinas, violaron el debido proceso y presunción de inocencia de sus clientes.