FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Nuevo golpe al régimen de Nicolás Maduro: Justicia de Reino Unido negó apelación por reservas de oro

La apelación buscaba revertir un fallo de 2022. La disputa es por 1.950 millones de dólares en reservas de oro que están depositadas en el Banco de Inglaterra.

La apelación buscaba revertir un fallo de 2022. La disputa es por 1.950 millones de dólares en reservas de oro que están depositadas en el Banco de Inglaterra.
La apelación buscaba revertir un fallo de 2022. La disputa es por 1.950 millones de dólares en reservas de oro que están depositadas en el Banco de Inglaterra.
Compartir nota

El directorio del Banco Central de Venezuela (BCV), controlado por el régimen de Nicolás Maduro, perdió su última apelación por el control de 1.950 millones de dólares de las reservas de oro del país que se encuentran en las bóvedas subterráneas del Banco de Inglaterra.

Los jueces que llevaban el caso de las reservas de oro en el Reino Unido desestimaron los argumentos que fueron presentados en dos audiencias realizadas el 23 y 24 de mayo de este año por la junta del BCV controlada por Maduro.

En estos encuentros, cuestionaron la decisión la jueza Sara Cockerill que no dio por válidas varias sentencias del Tribunal Supremo de Caracas que declaraban nulos los nombramientos que hizo el expresidente interino, Juan Guaidó, de funcionarios de la oposicion en instituciones venezolanas.

Este recurso se presentó antes de que Juan Guaidó fuera destituido de la supuesta presidencia interina de Venezuela por su propia oposición, y se vio superado en gran medida por el cambio de la situación sobre el terreno.

Sarosh Zaiwall / Firma de abogados Zaiwalla & Co.

El BCV estaba impugnando un fallo anterior que señalaba que las decisiones del máximo tribunal de Venezuela no deberían ser reconocidas por los tribunales ingleses en el caso del oro.

Los abogados que representan a la directiva del BCV controlada por Maduro en la impugnación por las reservas del oro dijeron que ahora será devuelta al Tribunal Superior de Londres para determinar qué sucederá a continuación, ahora que el gobierno británico ya no reconoce al opositor venezolano, Juan Guaidó, como líder del país sudamericano.

La presidencia interina de Guaidó terminó a fines del año pasado y la Asamblea Nacional de la oposición ahora está encabezada por la legisladora exiliada Dinorah Figuera.

El nuevo liderazgo de la oposición espera ansiosamente las aprobaciones para permitir la distribución de fondos congelados en el extranjero, invluyendo las reservas de oro. Además, le están prestando especial atención a los fondos ubicados en los Estados Unidos.

El BCV hace tres años planteó vender parte del oro que está en Inglaterra, y que representa alrededor del 15% de las reservas de divisas de Venezuela, para financiar la respuesta del país a la pandemia de coronavirus.

¿Qué pasará ahora con el caso del oro venezolano?

La firma de abogados encargada de llevar el caso por parte del gobierno de Nicolás Maduro dijo que, aunque se perdió este recurso, se estudia iniciar una nueva demanda ante la división comercial del Tribunal Superior de Londres para reclamar las reservas de oro.

Sobre las 31 toneladas de oro que reposan en las bovedas del Banco de Inglaterra, la firma dijo que "el próximo paso, como ha declarado la Corte de Apelación, es que el tribunal comercial considere el impacto de estas circunstancias, incluido el hecho de que el Reino Unido ha retirado su reconocimiento a Guaidó”.

Añadieron que "en ausencia de un reconocimiento formal del Gobierno británico (que no reconoce a Guaidó pero tampoco a Maduro), el tribunal debe determinar quién debe ser considerado el gobernante de Venezuela”, apuntó la firma sobre la soberanía de Venezuela y su poder de decisión sobre sus activos, en este caso, sobre las reservas de oro.

Se espera que en los próximos días se realice una audiencia en la sala comercial londinense para acordar cómo proceder en el proceso legal que involucra las multimillonarias reservas de oro de Venezuela.

Notas