FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Dictadura de Maduro declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago; escala conflicto

Venezuela declaró persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago tras desacuerdos por operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe.

Nicolás Maduro declaró persona non grata a la primera ministra Kamla Persad-Bissessar.
Venezuela declaró persona non grata a la primera ministra Kamla Persad-Bissessar.|Redes sociales
Compartir nota

La crisis diplomática entre Venezuela y Trinidad y Tobago subió de tono este martes, luego de que el régimen de Nicolás Maduro declarara persona non grata a la primera ministra Kamla Persad-Bissessar.

La decisión fue aprobada por la Asamblea Nacional controlada por el chavismo, lo que prohíbe oficialmente la entrada de la líder caribeña al territorio venezolano, pero ¿qué implica?

¿Qué originó el conflicto entre Venezuela y Trinidad y Tobago?

Como contexto, ambos países comparten frontera marítima y vínculos energéticos importantes, pero sus posturas políticas se encuentran más alejadas que nunca.

Mientras el gobierno de Trinidad y Tobago mantiene relaciones democráticas con EU, asegurando respaldar la cooperación marítima contra bandas de narcotráfico, Maduro lo ha señalado como una amenaza directa.

La dictadura venezolana acusa al país caribeño de actuar como “una colonia militar del imperio estadounidense”. De acuerdo con el discurso oficial, los ejercicios navales buscan crear un escenario de conflicto regional.

Estados Unidos y su ofensiva en el Caribe: el punto de quiebre

Kamla Persad-Bissessar es una de las pocas líderes de la Comunidad del Caribe (CARICOM) que ha respaldado abiertamente el despliegue naval de Estados Unidos.

La primera ministra celebró incluso que la marina estadounidense haya realizado ataques contra presuntas embarcaciones involucradas en narcotráfico.

“No tengo simpatía por los traficantes; el ejército estadounidense debería eliminarlos a todos”, declaró recientemente, dejando clara su postura firme en materia de seguridad.

El régimen de Maduro acusa de conspiraciones contra Trinidad y Tobago

El conflicto no solo escaló a nivel militar. Mediante un comunicado, Maduro anunció la suspensión de un acuerdo gasífero con Trinidad y Tobago, acusando a la primera ministra de convertir su país en una plataforma de agresión.

Ese acuerdo energético era clave para la economía trinitense y uno de los pocos proyectos binacionales que lograban sostener la relación.

Expertos en derechos humanos señalan que el gobierno venezolano se ha vuelto cada vez más agresivo hacia el exterior, intentando fabricar enemigos para justificar su autoritarismo dentro del país.

Mientras que el país del Caribe, por su parte, ha insistido en que su cooperación con Estados Unidos tiene como objetivo reducir el tráfico de drogas y proteger el comercio marítimo de toda la región.

Notas