Un temblor hoy despertó a los habitantes de Ciudad Juárez, en Chihuahua. El sismo tuvo epicentro a 230 kilómetros del municipio de Manuel Ojinaga, en territorio estadounidense, a las 4:27 horas de este 8 de noviembre.
Hasta el momento no se han reportado personas lesionadas, pero se han recibido algunas llamadas de auxilio reportando el temblor.
Preliminar: SISMO Magnitud 5.8 Loc 230 km al NORTE de MANUEL OJINAGA, CHIH 08/11/23 04:27:51 Lat 31.60 Lon -103.97 Pf 10 km pic.twitter.com/E9jPrluckc
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 8, 2023
El personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que se registró un reporte desde un edificio de cuatro pisos en Ojinaga, en el cual a causa de la sensación del temblor se pidió ayuda para evacuar. El inmueble fue desalojado sin problema.
Además del reporte anterior, se recibieron llamadas de 19 alarmas activadas por el sismo. Los movimientos telúricos fueron muy cerca de Ciudad Juárez y Odessa, Texas.
Últimas noticias de los sismos en México hoy 8 de noviembre de 2023
Un primer sismo en Chiapas ocurrió hoy a las 11:05 horas a 152 kilómetros al suroeste de Mapastepec, Chiapas. Y otro en Ciudad Hidalgo, pero este con una magnitud de 5.1 sin que hasta el momento se reporten daños.
Estos movimientos telúricos durante este 21 de octubre han sido varios, pero solo tres han sido arriba de la magnitud 4 como lo fue también el de 4.5, también en Chiapas, pero a las 02:21 horas al suroeste de Huixtla.
¿Qué son los sismos?
Los sismos son movimientos de la Tierra que se producen cuando la corteza terrestre se rompe repentinamente. Esta ruptura libera energía acumulada, que se propaga en forma de ondas sísmicas.
Las ondas sísmicas son vibraciones que viajan a través de la Tierra. Pueden ser causadas por terremotos, erupciones volcánicas o incluso explosiones.
¿Por qué ocurren los sismos?
La Tierra está cubierta por una capa dura y rígida llamada litosfera. La litosfera está dividida en grandes piezas llamadas placas tectónicas. Estas placas se mueven lentamente, y cuando chocan o se deslizan una sobre otra, se libera energía. Esta energía se propaga en forma de ondas sísmicas.
Las ondas sísmicas son vibraciones que viajan a través de la Tierra. Estas pueden causar daños a los edificios y otras estructuras.
¿Cómo se producen los sismos?
Las placas tectónicas de la Tierra se mueven constantemente. Cuando estas placas chocan o se deslizan una sobre otra, se generan fuerzas de fricción. Estas fuerzas pueden ser muy fuertes, y si superan la resistencia de las rocas, se produce una ruptura. Esta ruptura libera la energía acumulada, lo que provoca las vibraciones que conocemos como sismo.