FUERZA INFORMATIVA AZTECA

La peligrosa estafa del “Toque fantasma”: Así usan la tecnología NFC para engañar a los usuarios; cómo protegerse

Los ciberdelincuentes aprovechan la rapidez y cercanía de las transacciones NFC para realizar movimientos no reconocidos, ¿cómo funciona el “Toque fantasma”?

pago con NFC
¿Cómo funciona la estafa del “Toque fantasma”?|UNSPLASH
Compartir nota

La tecnología NFC permite a los usuarios realizar pagos con solo colocar la tarjeta de crédito, débito o teléfono cerca de la terminal; sin embargo, este sencillo paso podría convertirte en víctima de la estafa del “Toque fantasma”, pero ¿cómo funciona?

¿Cómo funciona la estafa del “Toque fantasma”?

¡Atención, ciudadanos! La estafa del “Toque fantasma” puede realizarse de dos formas distintas, de manera presencial y remota, robando el dinero delas víctimas de una forma rápida, pero ¿cuál es el modus operandi de cada una de ellas?

  • PRESENCIAL:

Los delincuentes aprovechan la rapidez de las transacciones NFC para actuar sin que la víctima se dé cuenta; suelen hacerlo en lugares concurridos como tiendas, conciertos o cafeterías.

Por lo general, utilizan dos celulares. Los ciberdelincuentes acercan su dispositivo al de la víctima para robar el TOKEN de pago por proximidad. El código es enviado en tiempo real al segundo dispositivo, que se acerca a una terminal de cobro para finalizar la compra fraudulenta.

  • REMOTO

El fraude suele realizarse con ingeniería social. Los criminales llaman a la víctima haciéndose pasar por un empleado del banco o de la compañía emisora de la tarjeta, con el objetivo de que la víctima descargue una aplicación falsa para “validar” su tarjeta.

Al instalar la aplicación falsa, el TOKEN NFC será interceptado y será retransmitido en tiempo real al celular del ciberdelincuente, permitiendo al ladrón concluir la compra desde su dispositivo.

@aztecanoticias ¡No caigas! ⚠️ Así es la nueva modalidad de #fraude con mensajes de texto que ofrecen un descuento del 50% en multas de tránsito. 🚨El enlace te lleva a una página falsa que suplanta a la Secretaría de Finanzas. Todo está diseñado para robar tus datos personales y financieros. La #Policía #Cibernética recomienda: nunca abras enlaces de texto y verifica siempre en los portales oficiales. Con información de Antonio Huitzili en #PrimeraLínea #AztecaNoticias #Noticias #TiktokInforma #TikTokMeHizoVer ♬ sonido original - Azteca Noticias

Consejos para no ser víctima del “Toque fantasma”

¡Protege tu dinero! Expertos compartieron algunas recomendaciones para evitar los ataque a las transacciones NFC de forma presencial y remota.

  • Usa carteras que bloqueen la comunicación NFC; evita que los delincuentes lean los datos a distancia.
  • Revisa cualquier movimiento sospechoso en tus cuentas y facturas.
  • Descarga aplicaciones en tiendas oficiales; verifica la reputación del desarrollador.
  • Utiliza un solución de seguridad confiable; permitirá detectar y bloquear aplicaciones maliciosas que intenten explotar la tecnología NFC.

¿Qué hacer si soy víctima de estafa en México?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) compartió la página Portal de Fraudes Financieros , en el que se pueden denunciar teléfonos, sitios web, redes sociales y correos electrónicos.

Por otro lado, se recomienda levantar una denuncia ante el Ministerio Público, así como hacer el reporte al “088" de la Guardia Nacional. Para presentar la denuncia por fraude en México, es importante tener los siguientes datos:

  • Nombre de la persona que denuncia o del representante.
  • Domicilio o medio para recibir notificaciones de la persona que denuncia.
  • Relación de hechos en que se basa la denuncia y elementos para comprobarla.
  • Datos y ubicación de la persona a la que se denuncia.
  • Firma del denunciante o huella digital.

Notas