¡A preparar la cartera! El precio de algunos productos, alimentos y servicios fueron impactados por la cifra de inflación en México para septiembre 2025.
La inflación del país se ubicó en 3.76%, registrando un aumento por segundo mes consecutivo; sigue alejándose del rango objetivo de Banxico.
Productos subieron de precio en México 2025
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló la lista de productos y otros artículos que subieron el precio para el novenos mes del años, ¿cuáles son?
- Chile serrano
- Tomate verde
- Cebolla
- Primaria
- Otras frutas
- Universidad
- Cerveza
- Carne de Res
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías
- Vivienda propia
De acuerdo con el “Quién es quien de los precios”, la carne de res en México se ubica en los 98.8 pesos el kilo. Recuerda que el costo podría variar dependiendo de la zona y establecimiento en el que adquieras este alimento.
En septiembre 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC se ubicó en 141.197 y representó un aumento de 0.23% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.76%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 9, 2025
Por componente, la inflación anual fue la siguiente:
▪️4.28%… pic.twitter.com/jwc6HBPV3y
¿Cuánto cuesta hacer la despensa en México?
El precio de la canasta básica para septiembre 2025e entre los $935.10 a los $773.00 pesos, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Entre las zonas con el precio más bajo están Puebla, Querétaro, Iztapalapa y Tlaxcala, mientras que costo más alto está en Álvaro Obregón, Guanajuato y Cuernavaca.
#MañaneraDelPueblo En el monitoreo del programa Quién es Quién en los precios de los productos de primera necesidad, realizado del 22 al 26 de septiembre, se ubicó la canasta básica con el precio más justo en Aprecio #Tijuana, a un precio de $773.00 pesos. En contraste, la más… pic.twitter.com/n9l3xFKrRX
— Profeco (@Profeco) October 6, 2025
¿Cómo está actualmente la economía de México?
Aunque la inflación subió para septiembre 2025, registrando su segundo mes consecutivo de alzas, alejándose del rango objetivo del Banco de México (Banxico), el cual busca ubicarse en 3% en un punto porcentual.
El Banco de México aseguró que México podría alcanzar esta cifra para el tercer trimestre del 2026.
Por su parte, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir el trayecto de precios, registró una leve aumento del 4.28% a tasa anual, cifra mayor a los 4.23% registrados en el mes de agosto.
El aumento de la inflación en México puede ser provocado por las fluctuaciones de la demanda de bienes y servicios, así como por los cambios en los costos y suministros disponibles como materias primas, energía, salarios y otros. También se debe al crecimiento de la oferta monetaria.