FUERZA INFORMATIVA AZTECA

De TikTok a la realidad: la otra cara del trend de “Ojitos Mentirosos”

Miles replican el trend de “Ojitos Mentirosos” en TikTok; expertos alertan sobre su trasfondo social y la polémica que generó en todas las redes sociales.

¿Qué significa el trend de “Ojitos Mentirosos” y por qué generó debate en TikTok?
¿Qué significa el trend de “Ojitos Mentirosos” y por qué generó debate en TikTok?|Especial
Compartir nota

En muy poco tiempo el trend de “Ojitos Mentirosos” se volvió viral en TikTok, y miles de usuarios de redes sociales comenzaron a compartirlo y a replicarlo, pero ¿qué hay detrás de esta tendencia?

¿De qué trata el trend de “Ojitos Mentirosos” en TikTok?

“Mi trend, busca justo hablar un poco de la represión, de las problemáticas que vive San Gregorio y Xochimilco, especialmente”, mencionó Max Emiliano Negrete, realizó trend de “Ojitos Mentirosos”.

“En lugar de solo hacer una especie de romanización del contexto social o de la pobreza inclusive, o de hacer uso de una estética, yo quisiera hacerlo aprovechando que es de Chicuarotes, aprovechando que es una película que se grabó en mi pueblo para hablar ya no de una ficción, sino de una realidad, no”, dijo Emiliano Negrete, realizó trend de “Ojitos Mentirosos.

@maxnegrete Ojitos mentirosos - San Gregorio Atlapulco a un año de la represión en Xochimilco-Tlalpan. El 5 de septiembre de 2024, en una manifestación pacífica contra la criminalización de la maestra Hortensia Telésforo, el gobierno de la Alcaldía Xochimilco bajo administración de MORENA (del ahora diputado con licencia, José Carlos Acosta) nos mandó reprimir por un grupo de choque. Detuvieron sin justificación alguna a 5 personas, entre periodistas, estudiantes y pobladoras originarias quienes fueron incomunicadas por horas. Les llevaron a un Ministerio Público en Tlalpan donde se tuvo que ir a exigir su liberación y el Gobierno de la CDMX mandó reprimir con cuerpos policiales de élite llegando a graves v10laciones a los derechos humanos y convirtiéndose en una de las peores represiones del 2024. A un año del suceso, hay impunidad total para los responsables intelectuales y materiales que hoy son cobijados por los Gobiernos de Clara Brugada, Circe Camacho y Claudia Sheinbaum. Desde Atlapulco, nos apropiamos de este trend como reivindicación de la lucha de los pueblos originarios que son invisibilizados y, muy a pesar del discurso oficialista, nos niegan la garantía de nuestros derechos colectivos. Somos chicuarotes, no personajes de una película, no una marca, no un botín político. Somos un pueblo, una identidad, una resistencia. Gracias a mafer_rtt.1 y 0nlyphr0dite por su colaboración en el video. #atlapulco #xochimilco #ojitosmentirosos #chicuarotes #cdmx ♬ Ojitos Mentirosos - A Mover La Colita Cumbias

Pero otros, solo buscaron “divertir” a partir de viralizar las carencias y pobreza en que viven millones de mexicanos hoy en día.

Millones de familias mexicanas enfrentan diariamente la carencia de alimentos, salud y educación, dejando a toda una generación en riesgo de un futuro limitado.

“Hay algunos, por ejemplo, que se hicieron que ni siquiera era la condición de poner el ejemplo, sino de ganar vistas, de ganar un like. ¿Por qué se hace viral? Todos en algún momento conocemos la condición de pobreza, sabemos las circunstancias que muchos de los mexicanos viven”, comentó Librada Moreno Castro, socióloga Rural y Urbana, FES Aragón, UNAM.

Una realidad que contrario a dar risa, para muchas otras personas duele. De acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, el 73.5 por ciento de los menores carece de acceso a servicios de salud y casi la mitad no cuenta con una alimentación nutritiva ni de calidad en su vida.

@janifukui ¡Nuestra Versión de Ojitos Mentirosos! 🇲🇽 Asi es México y así es la CDMX! 😤 #joseroberto #oniichan ♬ Ojitos Mentirosos - A Mover La Colita Cumbias

“Hacemos “mofa” de algo que no tendría que ser una mofa, y entonces se convierte en una idea de burlarse de sí mismos, de algo que no tendríamos que estarnos burlando porque es una situación crítica, si vemos cifras, hablar de pobreza extrema de pauperización que está pasando y además nos causa gracia”, dijo Librada Moreno Castro, socióloga Rural y Urbana FES Aragón, UNAM.

Las imágenes que el trend muestra refleja la invisibilidad e ineficiencia de la autoridad ante la situación que muchos mexicanos pasan.

“Pareciera que reírnos del otro es más fácil que hacer algo no tener que comer no es burla, eso es una llamada de atención para saber que están haciendo las autoridades, de qué manera se están gastando los dineros, hacia quién va dirigido ese dinero”, mencionó Librada Moreno Castro, socióloga Rural y Urbana FES Aragón, UNAM.

“Pensar un poquito antes de generar un trends y sumarnos no únicamente para generar contenido, sino también para llevar un mensaje a la gente”, dijo Max Emiliano Negrete, realizó trend de “Ojitos Mentirosos”.

Nota