Palacio Nacional volvió a levantar muros. Esta vez no para resistir una invasión, sino para protegerse de la inconformidad ciudadana. Detrás de los tres metros de acero instalados alrededor del recinto presidencial se esconde una paradoja: el gobierno que prometió gobernar “con el pueblo y para el pueblo” ahora se blinda del mismo pueblo.
El coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, defendió públicamente la colocación de las vallas metálicas instaladas por el gobierno federal ante las marchas previstas del 15 de noviembre, convocadas por jóvenes y colectivos ciudadanos hartos de la inseguridad, la corrupción y la falta de resultados.
De la crítica al uso: las vallas que Morena antes condenaba
El también exsecretario de Gobernación justificó la medida al asegurar que se trata de una “obligación del Ejecutivo” para proteger los monumentos históricos y negó que sea una acción represiva.
“Es obligación de la autoridad salvaguardar la integridad de los monumentos y de cualquier edificio público. No es la primera vez que se utilizan vallas para evitar desaguisados”, dijo el morenista.
Sin embargo, su discurso se contradice con la memoria reciente: cuando Morena era oposición, sus dirigentes denunciaban las vallas y los cercos policiales como símbolos del autoritarismo y del miedo al pueblo. Hoy, el partido en el poder replica las mismas prácticas que antes condenaba.
*Adán Augusto justifica las vallas en Palacio Nacional y acusa a empresarios sin pruebas* El morenista defendió la colocación de vallas metálicas alrededor de Palacio Nacional, instaladas por el gobierno federal en previsión a la marcha del próximo 15 de noviembre pic.twitter.com/uU77wzkxGm
— Angel Gallegos (@gallegoso) November 12, 2025
Palacio Nacional amanece blindado: Así luce la plancha de la constitución
Desde la mañana del 11 de noviembre de 2025, Palacio Nacional amaneció cercado. Las vallas metálicas cubren todo el perímetro del edificio histórico y se extienden por la Plaza de la Constitución, las calles Moneda y Corregidora, y frente a la Catedral Metropolitana.
Aunque el gobierno asegura que la medida busca prevenir daños, la imagen del corazón político de México encerrado entre muros ha provocado una oleada de críticas. Para muchos, el cerco es más que una barrera física: es el reflejo de un gobierno distante, que se protege del reclamo ciudadano.
¿Qué protestas se esperan en la CDMX?
Esta semana, la Ciudad de México será escenario de diversas movilizaciones. El miércoles 12, trabajadores del Poder Judicial marcharán desde avenida Revolución hasta San Ángel. Los días 13 y 14, la CNTE realizará un paro nacional de 48 horas con presencia en el Centro Histórico y un plantón frente a Palacio Nacional. Finalmente, el sábado 15, la llamada “marcha de la generación Z” busca llegar al Zócalo para denunciar la corrupción, la impunidad y la violencia.
Mientras tanto, las vallas siguen ahí, recordando que el Palacio que alguna vez se prometió “del pueblo”, hoy es una fortaleza que resguarda el poder de quienes antes marchaban contra los muros.













