El 28 de noviembre de 2024 pasó a la historia como el día en el que México perdió a una de sus estrellas más emblemáticas: la diva de la Época de Oro del cine mexicano, Silvia Pinal. La famosa actriz falleció a los 93 años, a causa de una infección urinaria, dejando una herencia de cientos de millones de pesos para sus seres más queridos y cercanos, pero, ¿qué ha sido de ello? ¿Ya fue repartida?
De acuerdo con diversos reportes, Pinal contaba con una fortuna cercana a los 200 millones de pesos, misma que sería repartida, principalmente, entre sus tres hijos: Sylvia Pasquel, Alejandra Guzmán y Luis Enrique Guzmán. El testamento también incluye a sus nietas, Stephanie Salas, Frida Sofía, Scherzo y Giordana Guzmán; así como a sus bisnietas, Michelle Salas y Camila Valero.
Esta es la verdad de los audios que exponen presunta violencia hacia Silvia Pinal
Su asistente de toda la vida, Efigenia Ramos, también fue mencionada en el documento, lo que deja en claro el inmenso cariño que la diva del cine tenía por ella. Según el testamento, Silvia le dejó el 5% de lo recaudado en venta de pieles, artículos personales y obras de arte.
A un año de la muerte de Silvia Pinal: ¿Ya se repartió su herencia?
De momento, la repartición de bienes no ha sido concretada debido a diversas disputas. Hace un par de meses, la albacea del testamento, María Elena Galindo, renunció a su papel por supuestos problemas con los herederos, pues ésta señaló que algunos no estaban de acuerdo con la repartición de bienes. Dicho esto, aún no se sabe con exactitud quién se quedó con qué.
Cabe mencionar que María Elena Galindo es la segunda albacea del testamento de la señora Pinal, pues el documento se redactó hace años. En aquel entonces, Pinal había dejado a la productora de teatro, Tina Galindo, a cargo. No obstante, tras su muerte en enero de 2024, su hermana, María Elena Galindo, pasó a ser la sustituta.
En este sentido, la renuncia de María Elena como albacea dejó en suspenso el proceso de repartición de bienes. Al momento, no hay registro de que la repartición de la herencia haya concluido de manera satisfactoria, por lo que no queda más que esperar a que el proceso siga su curso y exista una adjudicación legal definitiva.














