De niño se quedaba con hambre, emigro a miami y ahora es uno de los actores más reconocidos de todo el mundo

De la pobreza en Cuba a la fama mundial: la impresionante historia del actor considerado en en la era del 2010 como el más guapo del mundo

Este actor sobrevivió al hambre infantil y conquistó Hollywood
Famosos
Compartir
  •   Copiar enlace

El actor William Levy pasó de una infancia marcada por el hambre y la carencia en Cuba para llegar a ser uno de los actores latinos más famosos y reconocidos de todo el mundo. William nació en Cojímar, La Habana, el 29 de agosto de 1980, donde creció rodeado de escasez. Incluso el actor ha señalado de manera abierta que tuvo que pasar hambre, mientras su familia luchaba por salir adelante.

¿Cómo fue la infancia de William Levy?

De acuerdo con lo que el actor ha señalado durante su infancia en Cuba, William vivió con su madre y sus hermanos, su padre se habría ausentado. A los 15 años, el joven emigró de manera legal a Miami con su familia, donde comenzó a trabajar como modelo y más tarde como actor. No obstante, su gran oportunidad llegó en una telenovela mexicana en el año 2007, más tarde participó en otra telenovela en el año 2008, la cual lo consolidó como galán internacional.

William Levy entre la fama y el legado

Sin duda, el camino de Levy, es un ejemplo de resiliencia, pues representa su salida de un barrio humilde de La Habana, a ser una gran estrella del cine e incluso de largometrajes. Además, el actor participó por reality shows, y logrando consolidarse como uno de los actores más guapos del mundo

¿Qué hace William Levy en la actualidad?

Actualmente, el actor, se mantiene dentro del mundo de la actuación y producción, protagonizando y ejerciendo como productor, e incluso protagonizando dentro de una serie estrenada en 2025, por medio de la plataforma VIX. Además, Levy, se encuentra liderando una película que, rodada en Tenerife bajo la dirección de Martín Cuervo, en la cual actúa junto a su hija Kailey Levy en un papel que marca su debut cinematográfico.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×