Michoacán es un estado lleno de vida y sitios interesantes, sobre todo en sus Pueblos Mágicos. Sin embargo, muchos evitan viajar allí debido a su mala fama en temas de seguridad, aunque la realidad es que son bellísimos y hospitalarios. Al menos así lo reveló un análisis de Inteligencia Artificial (IA).
Según ChatGPT, existen tres lugares que debes visitar porque no solo aportan historia, gastronomía y tradiciones únicas, sino que también destacan por sus habitantes cálidos y llenos de energía. Estos son:
- Tacámbaro
- Tzintzuntzan
- Tlalpujahua

Aunque se han reportado operativos militares o presencia del crimen organizado, estos pueblitos conservan calles hermosas y llenas de vida, además de una bienvenida genuina para los turistas que quieren conocer sus tradiciones. Y es que, tras los acontecimientos recientes en Cotija y Uruapan, el estado está bajo los reflectores por temas de inseguridad.
¿Cuántos Pueblos Mágicos tiene Michoacán y por qué son valiosos?
Michoacán tiene 10 Pueblos Mágicos, siendo uno de los estados con más nombramientos. Así que, si quieres visitarlos todos, toma nota y arma un itinerario para conocerlos:
- Angangueo
- Cotija
- Cuitzeo del Porvenir
- Jiquilpan
- Paracho
- Pátzcuaro
- Santa Clara del Cobre
- Tacámbaro
- Tlalpujahua
- Tzintzuntzan
De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur), Michoacán es un estado lleno de artesanos, comunidades originarias y un pasado que se remonta a la colonización de México. Está ubicado entre la Sierra Madre del Sur y el Eje Neovolcánico, lo que le permite ofrecer distintos paisajes y territorios, entre ellos el Volcán Paricutín, considerado una maravilla natural del mundo.

El mejor momento para visitar estos Pueblos Mágicos es en octubre y noviembre, pues el clima es agradable y se celebra el Día de Muertos con decoración y festividades en gran escala.
¿Cuál es la zona más insegura de Michoacán?
La zona más insegura de Michoacán es Uruapan, según la encuesta FactoMétrica realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en enero de 2025, con una calificación del 92.5%, lo que revela que los habitantes se sienten inseguros y con miedo al caminar por las calles.














