El abogado Gerardo “N” fue detenido al ser acusado de presuntamente defraudar al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por 160 millones de pesos por el ejercicio fiscal de 2019.
Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) lo detuvieron en Torreón, Coahuila, con base en una orden de aprehensión federal por el delito de defraudación fiscal equiparada.
“La Fiscalía General de la República (FGR), a través de elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), cumplimentó orden de aprehensión en contra de Gerardo “C”, por su probable responsabilidad en el delito de defraudación fiscal equiparada por más de 160 millones de pesos por el ejercicio fiscal de 2019”, informó la institución.
Impunidad en la 4T: Revelan posible red de corrupción de Adán Augusto López
Abogado detenido está ligado a pensiones fraudulentas
Gerardo “N” además está presuntamente involucrado en otros casos por pensiones fraudulentas que se obtuvieron ilícitamente en asociación con servidores públicos del ISSSTE y de la Junta 42 de Conciliación y Arbitraje.
La orden de captura fue otorgada por la Jueza de Distrito adscrita al Centro de Justicia Penal Federal en Torreón, Coahuila, en contra del ahora detenido, ciudad en donde se llevó a cabo la aprehensión. Fue detenido ayer a las 12:55 horas la calle Boulevard Ejército Mexicano, en Gómez Palacio.
¿Cómo se castiga el delito de defraudación fiscal en México=
El Código Fiscal de la Federación señala en su Artículo 108 que comete el delito de defraudación fiscal, quien con uso de engaños o aprovechamiento de errores, omita total o parcialmente el pago de alguna contribución u obtenga un beneficio indebido con perjuicio del fisco federal.
La omisión total o parcial de alguna contribución comprende, indistintamente, los pagos provisionales o definitivos o el impuesto del ejercicio en los términos de las disposiciones fiscales.
El delito de defraudación fiscal y el delito previsto en el artículo 400 Bis del Código Penal Federal, se podrán perseguir simultáneamente. Se presume cometido el delito de defraudación fiscal cuando existan ingresos o recursos que provengan de operaciones con recursos de procedencia ilícita. El delito de defraudación fiscal se sancionará con las penas siguientes:
- Prisión de tres meses a dos años, cuando el monto de lo defraudado no exceda de $2 millones 236 mil 480 pesos.
- Prisión de dos años a cinco años cuando el monto de lo defraudado exceda de $2 millones 236 mil 480 pesos, pero no de $3 millones 354 mil 710 pesos
- Prisión de tres años a nueve años cuando el monto de lo defraudado fuere mayor de $3 millones 354 mil 710 pesos
Cuando no se pueda determinar la cuantía de lo que se defraudó, la pena será de tres meses a seis años de prisión. Si el monto de lo defraudado es restituido de manera inmediata en una sola exhibición, la pena aplicable podrá atenuarse hasta en un cincuenta por ciento.