Paloma y Virginia Vivas Reséndiz, de 5 y 6 años respectivamente, fueron vistas por última vez desde el pasado 4 de enero de este 2024 en el estado de Guanajuato; autoridades en la entidad activaron una ficha de búsqueda de la Alerta Amber para dar con su paradero, pero hasta el momento no se ha sabido nada sobre ellas.
Y es que pasan los días y nada se sabe sobre su paradero, se trata de las hermanitas Paloma y Virginia Vivar, quienes desaparecieron en el municipio de Doctor Mora, Guanajuato.
El día de los hechos, fueron vistas por última vez en compañía de su papá.
“Ese día su padre por la mañana se presentó en casa comentando que le prestara a las niñas para que se las llevara a darles sus Reyes, y que me las regresaría; pero nunca regresó con ellas”, dijo María Reséndiz, mamá de Paloma y Virginia, menores desaparecidas.
¿Cómo son las hermanitas desaparecidas en Guanajuato?
De acuerdo con la ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía estatal, Paloma tiene un lunar en la ceja y Virginia una cicatriz del lado derecho de la frente; su familia las recuerda como niñas muy alegres.
María Reséndiz recuerda: “A ellas les gusta mucho bailar y cantar, pasar tiempo con su hermano y conmigo viendo películas les gusta mucho jugar con sus primos”.
De acuerdo con familiares de las niñas, el papá también está desaparecido.
Cabe mencionar que datos del registro nacional de personas desaparecidas, señalan que en Guanajuato este 2024, hasta el corte del 17 de enero ya van 5 hombres desaparecidos y 5 mujeres más que no se saben donde están entre ellas estas dos menores de edad.
¿Cómo se activa la Alerta Amber en Guanajuato?
La autoridad encargada de activar la Alerta AMBER Guanajuato es la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, a través de la Subprocuraduría de Atención Integral Especializada.
Esta misma se encarga de la coordinación estatal del Programa Alerta AMBER Guanajuato, en donde participan diferentes dependencias como la Secretaría de Gobierno; Secretaría de Seguridad Pública; Secretaría de Salud; Secretaría de Educación; Secretaría de Desarrollo Social y Humano; Secretaría de Desarrollo Turístico; Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado; Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, entre otros.Para la activación de la Alerta Amber en Guanajuato se toman en cuenta los siguientes criterios:
- Que la niña, niño o adolescente sea menor de 18 años.
- Que se encuentra en riesgo inminente de sufrir daño grave a su integridad personal.
- Que exista información suficiente: nombre, edad, sexo, características físicas, señas particulares, vestimenta que portaba, así como la descripción de las circunstancias de los hechos, entre otros.
¿Qué es la Alerta Amber?
Las Alertas AMBER se activan en los casos más graves de secuestro infantil. Su objetivo es impulsar a la comunidad a que colabore en la búsqueda de un niño perdido para recuperarlo sano y salvo.
Estas alertas se difunden por radio, TV, carteles en la vía pública, teléfonos celulares y otros dispositivos habilitados para recibir datos.
El sistema de Alerta AMBER se utiliza en al menos 27 países, entre ellos México y Estados Unidos.
La Oficina de Programas de Justicia del Departamento de Justicia de Estados Unidos ha asignado al National Center for Missing & Exploited Children la tarea de administrar el Programa de Distribución Secundario de Alerta AMBER.
Cuando las fuerzas del orden emiten una Alerta AMBER, el NCMEC recibe la notificación y redistribuye la alerta a los distribuidores secundarios que corresponda.
¿Cómo se activa una Alerta Amber?
Para activar la Alerta Amber se puede hacer llamando al siguiente número con cobertura nacional 01 800 00 854 00, el cual está disponible las 24 horas, los 365 días del año.
Los afectados deben acudir al Ministerio Público de cada localidad para acelerar el proceso y su activación es inmediata una vez que no se tenga información del paradero del menor de edad.
Se necesita presentar los siguientes datos:
- Identificación oficial de la persona que solicita la Alerta Amber
- Nombre completo del menor
- Fotografía del menor
- Sexo
- Edad
- Lugar dónde sucedieron los hechos
- Lugar dónde fue visto la última vez
- Características físicas
- Señas particulares
- Ropa que usaba
- Padecimientos
- Especificar si tiene alguna discapacidad
- Descripción del hecho
¿Qué hacer cuando desaparece un niño?
• Acudir de manera inmediata a la Agencia del Ministerio Público más cercana o a cualquier otra autoridad.
• Llenar formato de registro.
• Proporcionar fotografía reciente del menor desaparecido.
• Proporcionar al Ministerio Público o autoridad el número de teléfono celular (si lo portaba al momento de su desaparición), correo electrónico, datos de redes sociales del mismo, así como toda información que se le solicite sobre el menor desaparecido.
• Proporcionar datos de correo electrónico y redes sociales del menor desaparecido.
¿Qué se necesita para activar una Alerta Amber?
• La persona desaparecida debe ser menor de dieciocho años.
• Que el desaparecido esté en riesgo inminente de sufrir daño grave a su integridad personal por motivo de ausencia, desaparición, extravío, privación ilegal de la libertad o cualquier circunstancia donde se presuma la comisión de algún ilícito.
• Que exista información suficiente sobre la niña, niño o adolescente, como sus características físicas y señas particulares.