El amparo nació como un escudo frente a los abusos del poder. Hoy, ese mismo recurso legal es utilizado por la organización Artículo 19 para defenderse de lo que considera una amenaza directa a los derechos humanos y la privacidad en México.
La organización presentó un juicio de amparo con el objetivo de frenar lo que califica como una “intentona autoritaria disfrazada de nuevas leyes y reglamentos”, luego de que se detectaran disposiciones que permitirían el uso indiscriminado de información personal bajo el argumento de seguridad nacional.
Espionaje y vigilancia desde el poder: Adviete Artículo 19
El espionaje gubernamental y los intentos de vigilancia ilegal desde la cúpula del poder son, según Artículo 19, dos de las mayores preocupaciones que motivaron esta acción jurídica.
Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19 en México y Centroamérica, explicó:
“Dada esa realidad de cómo se utilizan los sistemas de inteligencia y espionaje en México, fue que promovimos un juicio de amparo porque se están abriendo las puertas de par en par para utilizar nuestros datos personales de forma indiscriminada y masiva sin ningún control judicial”.
Organizaciones defensoras de #DerechosHumanos, como Artículo 19, advierten que la reforma a la #LeyDeAmparo abriría la puerta a vigilancia masiva y sin control #judicial
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 10, 2025
Un juez ya concedió suspensión definitiva para frenar efectos temporales de decretos que amenazan la… pic.twitter.com/wS11wYq8GR
Juez concede suspensión definitiva ante posibles violaciones a derechos humanos
Hasta el momento, el juez que analiza el caso ha concedido una suspensión definitiva, medida suficiente para frenar temporalmente los efectos de los decretos impugnados.
De acuerdo con Artículo 19, el juez reconoció que la ejecución de esas medidas podría causar afectaciones graves y de difícil reparación a los derechos humanos, especialmente a los relacionados con la privacidad y la protección de datos personales.
El abogado Jersaín Llamas, especialista en derechos digitales, advirtió:
“Esa vigilancia vulnera todos los derechos fundamentales: protección de datos, privacidad, libertad de expresión, libertad de información, libertad de prensa, el derecho de asociación, el derecho al debido proceso y la presunción de inocencia”.
Artículo 19 llama a defender el amparo
Artículo 19 reiteró la importancia de que la ciudadanía mantenga herramientas legales que sirvan de escudo frente a los abusos de autoridad.
La organización alertó que las reformas en discusión en la Cámara de Diputados podrían debilitar el alcance del amparo y con ello dejar desprotegidos a los ciudadanos.
Maldonado concluyó:
“Gracias al interés legítimo fue que como Artículo 19 accedimos a las suspensiones, y pues vamos a ver si prospera como está esta reforma, cuáles son las consecuencias de un juicio de esta naturaleza”.