FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡En un minuto todo ardió! A un mes de la explosión de pipa de gas en Iztapalapa

A 30 días de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, 9 personas siguen luchando por su vida. ¿Qué ha pasado con el caso?

explosion pipa iztapalapa.jpg
Explosión de pipa de gas en el Puente de la Concordia en Iztapalapa.|FIA
Compartir nota

Eran casi las 2:30 de la tarde de aquel fatídico 10 de septiembre de 2025; la vida parecía normal para quienes transitaban sobre el Distribuidor Vial La Concordia, en Iztapalapa, cuando un intenso rugido, seguido de una explosión infernal, rasgó esa cotidianidad. La volcadura de una pipa de la empresa Gas Silza, cargada con cerca de 49 mil litros de gas LP, desató una tragedia que, a un mes, ha cobrado la vida de 31 personas.

La explosión calcinó vidas y esperanzas; la cifra de 31 fallecidos no es solo un número; representa hoy el vacío para 31 familias, que lloran la ausencia de sus seres amados.

Un mes después, el Puente de la Concordia es un lugar de cicatrices y también de amor eterno, al que han llegado decenas de personas a dejar una ofrenda en su memoria; una veladora, una foto, cualquier objeto que haga que el recuerdo no se desvanezca.

En medio de dolor: Puente de la Concordia intenta volver a la normalidad tras explosión en Iztapalapa

Las víctimas de la explosión en el Puente de la Concordia

Está, por ejemplo, la historia de Alicia Matías Teodoro, la joven abuela que, con un último acto de amor, protegió a su nieta del fuego y la puso a salvo, ella se ha convertido en uno de los símbolos más desgarradores de la tragedia.

La mujer o “abuela heroína” como la llaman, sucumbió a sus graves quemaduras, pero su legado no es el dolor, sino la prueba de que el instinto protector puede ser más fuerte que la propia muerte.

Hoy, es recordada en murales en calles de Iztapalapa y por su bello acto de amor al salvar la vida de la pequeña Jazlyn Azulet Carrillo Matías, quien sobrevive con un tratamiento en un hospital de Texas, Estados Unidos.

Además, estaba Fernando Soto Munguía, el chofer de la pipa, cuya presunta responsabilidad o exceso de velocidad en el accidente sigue siendo investigada, aunque su muerte lo convirtió en una víctima más de esta cadena de errores.

La onda expansiva y el calor encontraron sin distinción a todo aquel que se cruzó en su camino.

Murió el conductor de microbús que solo intentaba terminar su jornada laboral de aquel día; personas que vivían en los márgenes de esa vialidad, como Laura Lorena Barrera de la Torre y Gilberto Aarón León Méndez, que en un inicio estuvieron en calidad de desconocidos.

El dolor alcanzó a profesionales de la salud, como el médico Óscar Uriel García Rivera, quien luchó por su vida durante semanas en un hospital.

Las víctimas de la explosión en Iztapalapa

Son 31 las personas que han perdido la vida a causa de la explosión, 44 han sido dadas de alta.

Nueve personas siguen hospitalizadas por la gravedad de sus heridas y se trata de:

  • Juan Ángel Bonilla
  • Carlos Amauri Galicia
  • Tiffany Odette Cano
  • Yanet Guadalupe Guerrero
  • Rodolfo Damián
  • Isaí Santiagño (menor)
  • Uriel Antonio Rosas
  • Jazlyn Carrillo (niña)
  • Ubaldo Corona.

El infierno no solo se llevó vidas, también dejó marcas imborrables en quienes lograron sobrevivir y si bien 44 personas han sido dadas de alta, un grupo de entre 9 sigue en la batalla, internado en diversos hospitales de la capital.

Son pacientes con quemaduras críticas, en ocasiones en más del 70% de sus cuerpos, que requieren de una atención especializada y un proceso de rehabilitación largo y doloroso.

Puente de la Concordia: Vecinos denuncian el constante paso de pipas de gas a exceso de velocidad

La investigación de la explosión

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México sigue con las investigaciones, apuntando en sus peritajes preliminares a un posible exceso de velocidad como causa de la volcadura.

Aunque la empresa Gas Silza ha manifestado públicamente su disposición a colaborar y cubrir la reparación integral del daño, lo cual serviría de alivio económico para las víctimas, que no mitigar el daño moral y emocional, varios de los sobrevivientes no han recibido llamada o tenido comunicación con los representantes de la gasera.

Kevin sobrevivió a la explosión en Iztapalapa; ahora enfrenta deudas

¿Y la justicia para las víctimas y sobrevivientes?

La tragedia en Iztapalapa se ha convertido en un crudo recordatorio de los riesgos que implica el transporte de materiales peligrosos en una metrópoli tan concurrida, como la Ciudad de México.

En respuesta, las autoridades capitalinas han prometido implementar nuevas medidas y protocolos más estrictos para regular la circulación de estas pipas, buscando que un suceso tan doloroso como este jamás vuelva a ocurrir.

La reserva de la investigación por tres años, anunciada por la Fiscalía caitalina ha generado dudas, pero la promesa de transparencia se mantiene.

Hoy, el Puente de la Concordia es más que una vialidad; es el epicentro de un dolor colectivo, una herida abierta en la memoria de la ciudad que exige justicia y seguridad, para no volver a ver en vivo y en directo el sufrimiento de decenas de personas que solo pasaban por ese lugar hace justamente 30 días.

El calvario de las víctimas de la explosión en Puente de la Concordia: “Nadie nos ha dado un apoyo”

Notas