FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa salen desilusionados tras reunión con Sheinbaum

A casi 11 años de Ayotzinapa, padres de los 43 normalistas salen desilusionados tras reunión con Sheinbaum; denuncian falta de avances en la investigación.

Padres de los 43 normalistas salen desilusionados tras reunión con Sheinbaum
¿Cómo se vivió la reunión?|Captura de pantalla.
Compartir nota

A casi 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, los padres de los jóvenes denunciaron sentirse frustrados tras la reunión que sostuvieron este jueves con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

La expectativa de avances concretos en la investigación, especialmente en torno a las llamadas telefónicas, no se cumplió

Padres de los 43 normalistas muestran desilusión tras reunión con Sheinbaum

“Nos vamos un poco desilusionados de esta reunión, ya que esperábamos más información sobre la investigación con la nueva técnica científica… para nosotros fue otra reunión más”, expresó Mario González, padre de uno de los normalistas.

Su sentir fue respaldado por el abogado de las familias, Isidoro Vicario, quien lamentó que no hubiera progresos en el análisis de la línea telefónica, a pesar de ser un compromiso reciente del gobierno.

Análisis científico y nuevas líneas de investigación en caso Ayotzinapa

Horas antes del encuentro, Sheinbaum señaló en conferencia de prensa que se están explorando análisis científicos inéditos que podrían aportar información relevante.

“Se está haciendo un trabajo relacionado con el análisis de las llamadas telefónicas durante esos días o posteriores”, afirmó la mandataria, intentando subrayar avances en la investigación que, según los familiares, no fueron evidentes en la reunión.

Pese a estas declaraciones, los padres reclamaron la falta de datos concretos y la ausencia del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), encargado de explicar los más de 800 folios solicitados, los cuales consideran cruciales para esclarecer los hechos.

Controversia por exclusión de vocero

La reunión también generó polémica por la exclusión de Felipe de la Cruz, quien se presenta como vocero de algunas de las familias de los normalistas. Una vez más, se le negó el acceso, lo que calificó como una injusticia y profundizó el sentimiento de desilusión entre los padres.

Aunque el gobierno asegura que existen nuevas líneas de investigación y técnicas científicas en curso, los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos consideran que los avances siguen siendo insuficientes.

La exigencia de transparencia y resultados concretos permanece como el principal reclamo a casi 11 años de la tragedia que marcó a Ayotzinapa.

Notas