El argentino Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), indicó que se registraron niveles anormales de radiactividad en la central nuclear de Chernobyl en Ucrania.
Durante su visita a la planta externó que los niveles de radiactividad subieron después de que las tropas de Rusia ocuparon el área debido al movimiento de equipamiento pesado que el Ejército de Moscú llevó a la planta y cuando se fueron.
“Hubo momentos en los cuales los niveles subieron debido al movimiento de equipamiento pesado que las fuerzas rusas trajeron aquí y cuando se fueron. Hemos estado haciendo un seguimiento diario”, precisó Grossi.
.@IAEAorg is here in #Chornobyl Nuclear Power Plant to deliver equipment, conduct radiological assessments and restore safeguards monitoring systems. #Ukraine updated the IAEA on the current nuclear and radiation safety, and security situation of 🇺🇦 nuclear installations. pic.twitter.com/Z54I0YhjRF
— Rafael MarianoGrossi (@rafaelmgrossi) April 26, 2022
De acuerdo con autoridades de Ucrania, las fuerzas rusas ocuparon la central de Chernobyl el primer día de la operación militar, el pasado 24 de febrero, y tomaron como prisioneros a los soldados ucranianos que defendían el lugar y a los trabajadores. Y el Ejército de Rusia permaneció en la central hasta el pasado 30 de marzo.
Rafael Grossi acudió este martes a la central de Chernobyl, acompañado por un grupo de expertos, para entregar equipos vitales y de protección, informó el OIEA
Se cumplen 36 años del accidente de Chernobyl
El 26 de abril de 1986 se produjo el peor desastre nuclear del mundo que dejó decenas de muertos y contaminación radiactiva en una franja de Europa del este.
El desastre en la entonces soviética Ucrania envió nubes de material nuclear a gran parte de Europa después de una prueba de seguridad fallida en el cuarto reactor de la planta atómica.
El reactor cuatro de la planta nuclear de Chernobyl estalló cuando se realizaban pruebas, sin que los responsables de la central siguieran las medidas de seguridad, por lo que el combustible de uranio se sobrecalentó provocando una gran explosión.
La planta no contaba con lo que se conoce como “estructura de contención” un espacio hecho de hormigón que pudo ayudar a contener la radiación dentro de la planta.
El accidente de Chernobyl mató a 31 personas instantáneamente y obligó a decenas de miles a huir. Se cree que hasta 115.000 personas han muerto por enfermedades relacionadas con la radiación, como el cáncer, aunque las estimaciones varían.
Algunos expertos indicaron que la contaminación por radiactividad se extiende actualmente por unos 150 mil kilómetros cuadrados entre Bielorrusia, Rusia y Ucrania.