Si en los últimos días abriste Instagram y viste videos como una franja ultra horizontal en tu feed, no fue un error; la red social ha sido invadida por videos en formato 5120×1080 píxeles, una proporción casi 5:1 que recuerda al cine, aunque para muchos resulte difícil de ver en su teléfono celular. Se trata de una nueva tendencia, llamada “Cinematic Ultra Wide”, pero que no fue impulsada por Instagram, sino por los mismos usuarios de la plataforma digital.
Según el periodista brasileño Josmi, este formato comenzó cuando un usuario lo publicó y otros empezaron a replicarlo; claramente, Instagram no bloquea este tipo de archivos, por lo que de inmediato se viralizaron en la plataforma de Meta.
¿Qué dimensiones tiene el Cinematic Ultra Wide y por qué llama la atención?
El video de 5120×1080 pixeles utiliza una relación de aspecto de prácticamente 5:1; muy por fuera de los estándares oficiales de Instagram (formatos 4:5, 1:1, 16:9 y 9:16).
Cabe señalar que más allá de “subirse al tren”, su esencia es estética, ya que este formato permite planos súper panorámicos, horizontes amplios, además de escenas cinematográficas que destacan frente al común contenido vertical.
¿Cómo exportar video Cinematic Ultra Wide sin perder calidad?
Subir un video tan ancho no basta solo con ajustar las medidas en tu teléfono celular. Es esencial usar un códec eficiente como “H.265” (HEVC), ya que te permite mantener fluidez, además de calidad incluso con archivos grandes.
El desafío para los “usuarios en general”, es que no existe una app móvil popular que permita editar directamente en formato 5120×1080. Debes de utilizar un software profesional en computadora (Premiere Pro, DaVinci, Final Cut) para poder crear un video o proyecto con esa resolución.
¿Tiene sentido usarlo si no se adapta fácil al celular? Es una pregunta legítima, de hecho algunos usuarios opinan que es incómodo ver este formato en pantalla vertical, ya que “no llena la vista”.
Sin embargo, otros usuarios de Instagram celebran como la herramienta te permite subir tus videos de una manera más artística para mostrar paisajes, comparaciones, escenas largas o tomas que rompen el molde usual del contenido en tu celular; cabe decir que en las redes sociales, aquello que se ve diferente siempre genera curiosidad, en ocasiones, algo se vea raro, le dan un mayor valor.
Este formato está aún están en fase de “experimento viral”, pero ya plantea una disyuntiva para creadores, acerca de si se impondrá como un nuevo recurso estético o simplemente se quedará como moda efímera; ¿Ya lo probaste en tus contenidos?