FUERZA INFORMATIVA AZTECA

La trayectoria del cometa 3I/ATLAS: ¿Cómo y dónde verlo EN VIVO?

El 3I/ATLAS es el tercer objeto de su tipo visto fuera del sistema solar. Alcanzará su punto más cercano al Sol el 30 de octubre de 2025, cerca de la órbita de Marte.

La NASA ofrece seguimiento en vivo de su trayectoria.
Para verlo desde México se requiere un telescopio pequeño y cielo despejado, debido a su brillo. |NASA
Compartir nota

Un cometa está por acercarse a la Tierra, brindando una oportunidad inusual para observar un evento astronómico que, por lo general, resulta poco común. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) notificó la detección del cometa 3I/ATLAS, el cual ha sido catalogado como el tercer objeto conocido originado fuera de nuestro sistema solar que transita por nuestra vecindad celeste.

La NASA subrayó la importancia de este cuerpo al clasificarlo como interestelar debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital. Este tipo de órbita no es cerrada alrededor del Sol, lo que significa que el cometa no se formó en nuestro sistema solar. Al rastrear su órbita en el pasado, los astrónomos confirmaron que este cuerpo se originó de forma clara fuera de los límites de nuestra vecindad.

A pesar de su origen externo y velocidad, la NASA aseguró que el cometa 3I/ATLAS no representa amenaza alguna para el planeta. Lo más cerca que se acercará a la Tierra es a una distancia de aproximadamente 1.8 unidades astronómicas, lo que equivale a unos 270 millones de kilómetros o 170 millones de millas.

El cometa, que tiene un radio de 5.6 kilómetros, se aproximará al Sol, lo que lo hará visible con el apoyo de telescopios terrestres. Este hecho vuelve el evento fascinante, pues no es frecuente observar un cuerpo con estas dimensiones que proviene del espacio profundo.

¿Cuándo se verá el cometa 3I/ATLAS?

Los observadores en México podrán ver este fenómeno. La NASA indicó que la fecha ideal para mirar al cielo será alrededor del 30 de octubre de 2025, día en que el cometa 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol. Esto sucederá a una distancia de aproximadamente 1.4 unidades astronómicas, es decir, 210 millones de kilómetros o 130 millones de millas, ubicándose justo dentro de la órbita de Marte.

El cometa se mueve muy rápido. Al ser descubierto, este visitante interestelar viajaba a unos 221,000 kilómetros por hora, o 61 kilómetros por segundo, y su velocidad aumentará a medida que se aproxime al Sol.

Para poder detectarlo, el brillo del cometa es de magnitud 14, por lo que se necesitará al menos un telescopio pequeño (con una apertura mínima de 7.6 cm). Además, las condiciones de cielo despejado, lejos de la contaminación lumínica y la nubosidad, serán cruciales para una observación exitosa. Quienes no posean un telescopio y deseen seguir su trayectoria, la NASA cuenta con una plataforma para verlo en vivo a través de su espacio digital.

Nota