FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Qué pasa si las presas del Sistema Cutzamala se llenan al máximo? Esto se haría para evitar desbordamientos

El proceso de desfogue en las presas del Sistema Cutzamala, ayuda a que se eviten desbordamientos e inundaciones cuando lleguen a su máximo nivel.

¿Sistema Cutzamala alcanzan su nivel máximo? Así funciona el desfogue controlado
¿Qué pasa si las presas del Sistema Cutzamala alcanzan su nivel máximo? Así funciona el desfogue controlado|Especial
Compartir nota

Después de las intensas lluvias registradas en las últimas semanas, las presas del Sistema Cutzamala, una de las principales fuentes de agua del Valle de México, han incrementado notablemente su nivel de almacenamiento.

¿Sistema Cutzamala colapsado? Aunque esto parece una buena noticia para enfrentar a la sequía, las autoridades ya preparan protocolos de desfogue controlado para evitar desbordamientos o daños en zonas aledañas.

¿Qué es el Sistema Cutzamala y por qué es tan importante?

El Sistema Cutzamala abastece a prácticamente el 25% del agua potable que se consume en la Ciudad de México y el Estado de México. Está conformado por tres presas principales, entre ellas El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, que se interconectan mediante una compleja red de canales, plantas de bombeo y túneles.

De acuerdo con datos recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema ha registrado un aumento significativo en sus niveles, alcanzando en algunos casos más del 90% de su capacidad total.

TE PUEDE INTERESAR: Descubre por qué Estados Unidos está obligado a abastecer de agua a México

¿Qué ocurre si las presas del Sistema Cutzamala llegan a su nivel máximo?

Cuando las presas del Cutzamala alcanzan su límite de almacenamiento, la Conagua efectúa un “desfogue controlado”; este procedimiento consiste en liberar gradualmente el exceso de agua a través de compuertas y vertederos hacia ríos o canales de desfogue previamente determinados.

El objetivo es mantener la estabilidad estructural de la presa, además de evitar desbordamientos que pudieran afectar comunidades cercanas. La operación se hace bajo estricto monitoreo técnico y meteorológico, además de que suele coordinarse con Protección Civil y autoridades municipales.

Las 3 principales presas que componen el sistema Cutzamala y su nivel al 7 de octubre de 2025

  • Villa Victoria: 94.26%

  • Valle de Bravo: 93.31%

  • El Bosque: 91.62%.

Riesgos de desbordamiento en el Sistema Cutzamala

Si bien el desfogue controlado es una medida preventiva, puede provocar aumentos en el caudal de los ríos y arroyos locales, por lo que se recomienda a la población mantenerse alejada de cauces naturales, además de no intentar cruzarlos durante los procesos de liberación.

La Conagua recuerda que estos procedimientos son parte del manejo responsable del recurso hídrico, especialmente ante escenarios de precipitaciones intensas o tormentas prolongadas.

El equilibrio del Sistema Cutzamala es esencial: demasiada agua puede causar inundaciones, pero muy poca amenaza el suministro de millones de personas; ¿será posible encontrar un punto ideal ante los efectos cada vez más extremos del clima?

Nota