Mediante un comunicado de prensa, el SMN informó que este huracán se localizó aproximadamente a 370 kilómetros (km) al sur de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, y a 415 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, en Jalisco. Presenta vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora (km/h), con rachas de 195 km/h, y se desplaza hacia el noroeste a 17 km/h.
Ahora que el fenómeno meteorológico ha subido de nivel, se esperan afectaciones en varios estados. Los territorios que se verán impactados son: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Se advierte la presencia de viento de 60 a 70 km/h, con rachas de 80 a 100 km/h, en el sur de Baja California Sur. Además, se pronostican vientos de 20 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h, en la costa de Jalisco, y de 10 a 25 km/h, con rachas de 30 a 50 km/h, en las costas de Sinaloa, Nayarit, Colima y Michoacán.
El Servicio Meteorológico Nacional también destacó el oleaje intenso que provocará el huracán Priscilla. Se esperan olas de entre 5 a 6 metros de altura en Baja California Sur, y de 3 a 4 metros en Nayarit, Jalisco, Sinaloa, Colima y Michoacán.
Se recomienda a la gente alejarse de las playas y seguir las indicaciones de Protección Civil y otras autoridades. Por esta razón, se mantiene una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.