La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha introducido una nueva herramienta que permite demostrar el recorrido académico de cualquier persona de forma oficial. Este registro recibe el nombre de Constancia de Situación Profesional. Aunque antes ya era posible conseguirlo de modo presencial, ahora el proceso puede realizarse en línea y es totalmente gratuito. Te decimos cómo tramitarlo paso a paso.
Este documento digitaliza y expande la información disponible, sumando un historial de estudios completo y un código QR. Dicha clave facilita una validación directa en la página oficial del Registro Nacional de Profesionistas, lo que garantiza la legitimidad del contenido. La reciente incorporación de esta constancia ofrece la posibilidad de verificar no solo la cédula profesional, sino también las aptitudes adquiridas y si la persona pertenece a colegios de profesionistas.
¿Qué es la Constancia de #SituaciónProfesional?
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 7, 2025
Es un nuevo documento oficial digital emitido por la SEP de México. Funciona como una certificación ampliada de tu estatus y trayectoria profesional.
A diferencia de solo mostrar tu Cédula Profesional, esta Constancia integra un… pic.twitter.com/E8wc0LMlb9
¿Cómo tramitar tu Constancia de Situación Profesional?
El documento puede descargarse sin costo desde el portal del Registro Nacional de Profesionistas, simplificando la validación de estudios, certificaciones y microcredenciales para individuos y para empleadores.
Para realizar el trámite de la Constancia de Situación Profesional, es necesario ingresar al portal web oficial del Registro Nacional de Profesiones (DGP). Una vez ahí, se debe seleccionar la opción correspondiente a la “Constancia de Situación Profesional”.
Posteriormente, el solicitante tiene que llenar el formulario en línea, proporcionando datos personales y profesionales, además del número de cédula o folio de registro.
En algunos casos, el sistema requerirá adjuntar documentos, como una identificación oficial o una copia de la cédula profesional. Finalmente, tras la validación de los documentos, la constancia será entregada de forma digital (descargable en PDF) o en formato físico, según lo determine la plataforma.
La constancia confirma el estatus actual del interesado en relación con su actividad profesional e incluye datos esenciales: el nombre completo del titular, el número de cédula o matrícula, el título o grado de estudios obtenido, la especialidad, el estado vigente de la habilitación o registro (como activo, suspendido o inhabilitado) y la fecha de expedición.
#Entérate | La Secretaría de Educación Pública @SEP_mx presentó la Constancia de Situación Profesional 📑, un documento oficial que fortalecerá el ejercicio profesional, integrando la cédula, colegiación, certificaciones y competencias transversales y sanciones de las y los… pic.twitter.com/hkOP1JlxuA
— FedMVZ | Federación de Médicos Veterinarios 🇲🇽 (@FedMVZ) October 3, 2025
Ahora, además de poder descargar la cédula profesional, también será posible obtener esta nueva evidencia. Su utilidad radica en acreditar la situación legal y profesional ante autoridades, instituciones que contratan, procesos de licitación, trámites académicos o migratorios, entre otros fines.
La validez y el formato de este expediente pueden variar según la normativa, la profesión específica y el país en cuestión. Este recurso fortalece la seguridad al momento de demostrar los antecedentes de un trabajador.