Ante la violencia en Michaocán, al menos 27 precandidatos a cargos de elección popular en algunas zonas de la entidad, decidieron retirar su postulación en las elecciones que se realizarán el próximo 2 de junio.
De acuerdo con información difundida en fichas informativas de siete partidos políticos en Michoacán, la violencia que se vive en algunas regiones del país ha generado incertidumbre en los políticos que aspiran a un cargo en ese estado.
A decir de los ir de los ciudadanos es algo preocupante que la inseguridad afecte a quienes busquen un cargo de elección popular
Alfredo Tejeda, quien es campesino en el estado opinó: “Está mal, no deberían oponerse que gane el que tenga más gente y el que trabaje mejor, debería de haber más seguridad para estar todos tranquilos”.
Mientras que Guillermo Cruz, otro campesino refirió que “falta seguridad para que ande uno más tranquilo, pues sí porque todos tenemos miedo y debería haber más seguridad”.
¿Quiénes se bajaron de la elección 2024?
De acuerdo con información de los institutos políticos, quienes dejaron la contienda electoral del 2024 eran aspirantes a presidencias municipales, aunque no especificaron en qué municipios.
“Se bajaron los abanderados por cuestiones de seguridad”, señala una de las fichas.
Para Gerardo Ortiz, otro ciudadano “la inseguridad siempre ha sido lo mismo, sales a la calle -por ejemplo- ahorita estoy con mi esposa y no conocemos a las personas nos da un poco de miedo”.
Eva martínez, quien es ama de casa refirió que “debe haber seguridad para tener fe en salir y no tener miedo, tener fe que no va a pasar nada, pero también que se cuide al gente”.
A esta situación se suman dos candidatos a diputados federales y un aspirante al senado de la república quienes cuentan con protocolos de seguridad para realizar sus actividades proselitistas.
Lo anterior de acuerdo con una ficha informativa de la autoridad electoral federal.